Guadalajara

Con 42 cámaras, autoridades y empresarios instalan un cerco tecnológico en la Central Camionera para mejorar la seguridad y respuesta ante emergencias

Nuevo cerco tecnológico en la Central Camionera de Guadalajara

Autoridades y empresarios durante operativo de vigilancia en la Central Camionera de Guadalajara
Autoridades supervisan instalación de cámaras en la Central Camionera Funcionarios del C5, Comisaría de Tlaquepaque y empresarios recorren la terminal para definir puntos clave del cerco tecnológico

La Central Camionera de Guadalajara será fortalecida con un sistema de videovigilancia compuesto por 42 cámaras, como parte de un proyecto conjunto entre el C5 Escudo Jalisco, el sector empresarial y la Comisaría de San Pedro Tlaquepaque. Esta estrategia busca reforzar la seguridad en una de las zonas con mayor flujo de personas del Área Metropolitana.

Durante una reciente visita al lugar, autoridades del C5, representantes de la Central Camionera y elementos de la policía local definieron los puntos clave para la instalación de este cerco tecnológico. En particular, se acordó la colocación de 26 nuevas cámaras en áreas estratégicas, cuya instalación correrá a cargo del sector privado.

La red de vigilancia será operada de forma conjunta por el C4 de Tlaquepaque y el C5 Escudo Jalisco, lo que permitirá una respuesta inmediata y coordinada ante posibles emergencias o situaciones de riesgo. Además, se analiza la posibilidad de incorporar un cuarto punto de monitoreo, que se sumaría a los tres ya previstos, con lo que se alcanzaría un total de 16 cámaras controladas directamente desde centros de mando.

La iniciativa surge del trabajo realizado en las mesas de coordinación interinstitucional, donde se han definido mecanismos de colaboración entre autoridades y empresarios para mejorar la prevención del delito en sitios clave de la ciudad.

La implementación de esta red tecnológica busca modernizar los esquemas de vigilancia en la Central Camionera, un nodo de transporte que concentra diariamente a miles de usuarios. Con esta medida, se espera no solo incrementar la seguridad en el lugar, sino también brindar mayor tranquilidad tanto a viajeros como a trabajadores del transporte y comerciantes de la zona.

Este modelo de cooperación público-privada es considerado una vía efectiva para reforzar la seguridad urbana sin recurrir únicamente a más presencia policial, apostando en cambio por la inteligencia operativa y el uso de tecnología de punta.

Lo más relevante en México