Guadalajara

La cobertura territorial contempla más de dos mil Zonas Pulso de Vida en establecimientos comerciales y transporte público

Presentan Pulso de Vida, para prevenir violencia contra las mujeres

Respaldo. Las acciones y campañas en Jalisco abordan la violencia de género con un enfoque integral

Con la finalidad de salvaguardar a las mujeres que están en riesgo inminente, a través de diferentes acciones que, de manera articulada brindan apoyo y atención en el territorio, las instituciones públicas y el espacio digital, se presentó Pulso de Vida, una estrategia de protección inmediata y atención oportuna implementada por el Gobierno de Jalisco de manera transversal y en coordinación con el Poder Judicial y los municipios.

El evento se realizó en el Palacio de Gobierno estatal y estuvo presidido por Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; Sofía Berenice García Mosqueda, coordinadora General Del OPD Red de Centros De Justicia Para Las Mujeres; Diana Berenice Vargas Salomón, directora General del Sistema DIF Jalisco y Edna Montoya Sánchez, presidenta de la Junta de Gobierno del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) del Estado de Jalisco.

Fabiola Loya, señaló que las acciones de protección abarcan el antes, durante y después, mientras que la cobertura territorial contempla más de dos mil Zonas Pulso de Vida en establecimientos comerciales y transporte público.

Además, la estrategia Nos vemos seguras tiene como objetivo que las niñas, adolescentes y mujeres puedan trasladarse de forma segura y libre de violencia en el espacio público y en el transporte de forma segura y libre de violencia.

Entre los llamados Comercios violetas participantes en la estrategia se encuentran Oxxo, 7eleven, Farmacias Guadalajara, Upper; además de otros establecimientos que se irán sumando.

A su vez, Sofía Berenice García Mosqueda, de la red de Centros de Justicia para las Mujeres mencionó el funcionamiento del Chat Bot y los dispositivos rastreadores electrónicos, siendo estos últimos una especie de grilletes que se colocan a los agresores registrados y que cuentan con una orden de alejamiento.

Los aparatos están equipados con tecnología GPS y está vinculado a un sistema de monitoreo central del C5; a adicionalmente, se le brinda a la mujer víctima de violencia un dispositivo de alerta que le permite conocer si el agresor está violando la orden de restricción acercándose a su ubicación, de la misma manera, el personal del C5 al detectar esta trasgresión, de inmediato alerta a la mujer.

En la actualidad más de 12 mil agresores cuentan con medidas de protección vigentes. De estos, 133 cuentan con órdenes de protección y hasta el momento se cuenta con 80 rastreadores de los cuales 30 están activos.

Lo más relevante en México