Jalisco

Univa, ITESO, UP y Tec de Monterrey y el observatorio Jalisco Cómo Vamos, piden a diputados a realizar una Reforma para elegir a los mejores perfiles de abogados

Universidades, colegios de abogados y empresarios “urgen” al Congreso a aprobar Reforma Judicial sin tómbolas

Poder Judicial autónomo e independiente. Eso piden Jalisco Cómo Vamos y organizaciones sociales.

Para garantizar que quienes lleguen a cargos en el Poder Judicial lo hagan por mérito, capacidad e integridad y no por cercanía política ni por sorteo, universidades, organizaciones de la sociedad civil y colegios de abogados hicieron un llamado público al Congreso de Jalisco para que se apruebe una Reforma al Poder Judicial que garantice un Poder “profesional, independiente, transparente e imparcial”.

El grupo conformado por la UNIVA, el ITESO, El ITESM campus Guadalajara y la Universidad Panamericana, además de Coparmex, la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Jalisco y el observatorio Jalisco Cómo Vamos, expresó su rechazo a que los candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial local, sean nombrados con base en una tómbola, como se hizo a escala nacional.

“En lugar de una elección de perfiles preseleccionados con base en criterios políticos o al azar, esta propuesta ciudadana busca asegurar que los perfiles mejor preparados lleguen a los puestos, mediante procesos basados en el mérito, la capacidad, la independencia y la integradad de los perfiles”, argumentaron en el pronunciamiento público dirigido al Congreso.

La iniciativa de Reforma al Poder Judicial fue adoptada por el gobernador Pablo Lemus y fue entregada formamente a la Legislatura estatal.

El proceso incluyó una serie de foros y espacios de diálogo -cuatro de ellos organizados por universidades- que permitieron reunir evidencia, experiencia y visión para analizar cada uno de los elementos de la Reforma. El objetivo es que la justicia en Jalisco se fortalezca, así como el estado de derecho, la transparencia y la rendición de cuentas.

Las universidades y organizaciones firmantes del pronunciamiento quieren evitar nombramientos discrecionales o influencias ajenas al mérito e integridad, procurando que los mejores perfiles lleguen a la elección judial que habrá de realizarse en Jalisco, en 2027.

Tras la presentación de la iniciativa, el grupo está dando seguimiento a cada etapa del proceso legislativo y busca apertura y discusión técnica de las propuestas presentadas.

Por ello, ya se reunieron con los coordinadores de la Junta de Coordinación Politica del Congreso, donde están representados todos los Grupo Parlamentarios. Los actores de la sociedad civil y universidades quieren que la Reforma al Poder Judicial “genere confianza entre la gente y resignifique a Jalisco como una entidad en la que el estado de derecho sea tangible y provea certeza jurídica”.

Las propuestas que deben incluirse son que se hagan convocatorias públicas y abiertas, que haya comités de evaluación especializados, con una metodología única de evaluación: conocimientos, entrevistas, antecedentes, declaraciones 3 de 3 y voto razonado mediante la selección de dos candidaturas para cadacargo y la prohibición de candidaturas únicas.

Lo más relevante en México