
Cuatro candidatas ganadoras a magistradas del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, en la Elección Judicial realizada en Jalisco, el 1 de junio, fueron impugnadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y se pide la revocación de sus victorias, al considerar que violaron la ley.
Se trata de Alondra Álvarez Amaral, quien es jueza laboral del Poder Judicial del Estado, quien compitió en el distrito 1; Teresa Márquez Sánchez, quien ganó en el distrito 2; Blanca Berenice Velázquez Guerrero, candidata ganadora en el distrito 4; y Greta Lozada Amezcua, quien quedó en segundo lugar, en el distrito 4.
Quien presentó el Juicio de Inconformidad 937/2025 ante el INE y turnado luego al TEPJF es la abogada Cinthia Vanessa Chavira Mendoza, quien fue candidata a magistrada en el distrito 4. El caso fue turnado a la Sala Superior del TEPJF, a la magistrada Janine Otálara, quien resolverá el juicio en estos días, ya que las y los funcionarios judiciales ganadores asumirán el cargo el 1 de septiembre.
En el juicio se acusa a la diputada local de MC, Adriana Medina Ortiz, de realizar un acto de promoción en el Congreso local llamado “Mujeres al Poder Judicial”, el 10 de marzo y también a la consejera jueza del Consejo de la Judicatura, Gabriela Sánchez Cabrales, quienes convocaron a diversas candidatas a juezas y magistradas, entre quienes están las primeras dos candidatas impugnadas Alondra Álvarez y Teresa Márquez. El encuentro se realizó en el patio central del Palacio Legislativo, en el contexto del 8M.
“La diputada que convoca y que empieza a hacer estas publicaciones en las páginas del Congreso es la diputada Adriana Medina de Movimiento Ciudadano, ella es quien inició esto bajo el eslogan de candidatas ‘Mujeres al Poder’, que le da difusión a la plataforma ‘En Jalisco llegamos todas’. Llegaron todas sus candidatas, eso sí”, expuso.
La candidata a magistrada Greta Lozada hizo videos desde febrero pasado posicionando su imagen en redes sociales y pegó volantes en viviendas y en autos en el centro de Tlaquepaque, lo cual es un acto anticipado de campaña, explicó la denunciante.
En el juicio de inconformidad se señala que la candidata Blanca Berenice Velázquez, grabó y difundió videos con niños para promocionar a la aspirante, “lo cual es ilegal”. Además, realizó mítines y reuniones donde regaló comidas y colocó lonas publicitarias de su aspiración. Por ello, se solicitó que se fiscalicen los gastos que hizo la aspirante, quien no registró todos los sitios digitales que usó en su campaña.
“Solicité que se lleven a cabo diligencias de mejor proveer para que la Sala Superior se allegue de los medios de convicción necesarias para que resuelvan el asunto, como en este caso que solicite al INE la fiscalización para ver si ella declaró que gastó en lonas, que gastó en comidas para darle a la gente, a la cual les pidió el voto, que gastó en videos para los niños, como fue que obtuvo el permiso o la voluntad de los menores”, dijo.
El juicio de inconformidad se interpuso el 30 de junio ante la Junta Local del INE en Guadalajara y el 14 de julio el caso se turnó a la magistrada Janine Otálara.
La denunciante explicó que el juicio es importante “para que se siente un precedente” de que cuatro magistradas que ganaron la elección y que luego se van a dedicar a impartir justicia, no puedan ser validadas para llegar al Poder Judicial de la Federación, “violando la ley y usando trampas”.
Agregó que también deben imponerse sanciones a las funcionarias públicas señaladas, la legisladora Adriana Medina y la consejera Gabriela Sánchez.