Guadalajara

Incrementa la matrícula respecto al año anterior; la mayoría cursará preparatoria en el SEMS y el resto ingresará a centros universitarios en todo el Estado

Admite UdeG a más de 86 mil estudiantes para el calendario 2025-B

La Universidad de Guadalajara dio a conocer los resultados de admisión para el calendario 2025-B, con la incorporación de 86 mil 253 nuevos alumnos. De ellos, 65 mil 432 ingresarán a preparatorias del SEMS y 20 mil 831 a centros universitarios.

De acuerdo con la Directora de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), licenciada Diana Gómez Guerrero, 65 mil 432 aspirantes fueron admitidos en preparatorias; más del 60 por ciento comenzarán clases este calendario y el resto se incorporará en enero, en el calendario 2026-A.

La funcionaria destacó que se aceptaron 2 mil 511 estudiantes más que en el ciclo anterior, y que más de la mitad de los admitidos son mujeres. También se registró el ingreso de 23 personas no binarias. Aún hay disponibles 5 mil 198 espacios para el calendario 2026-A.

Entre las preparatorias con mayor demanda se encuentran la Preparatoria Vocacional, el Módulo Santa Fe y las preparatorias 7, 17 y 10.

Admisión nuevos estudiantes UdeG (RAY CAMPE/Cortesía)

En el nivel superior, el Coordinador General de Control Escolar, maestro Fabián Morales Cobos, informó que se registraron 49 mil 810 aspirantes, de los cuales fueron admitidos 20 mil 831, lo que representa un 41.82 por ciento. Este número significa 756 estudiantes más que el calendario anterior.

El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) fue el más solicitado, con 9 mil 779 aspirantes y una tasa de admisión de 19.32 por ciento (mil 928 estudiantes). En contraste, el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) admitió al 100 por ciento de sus aspirantes (154 personas).

Las carreras más demandadas continúan siendo Médico cirujano partero, Psicología, Abogado, Cirujano dentista y Enfermería. Morales Cobos indicó que se refuerzan programas de orientación vocacional para promover otras áreas del conocimiento, como geografía y sociología.

La UdeG mantiene abierta la oferta de mil 594 espacios para quienes no lograron ingresar, de los cuales 541 se encuentran en centros universitarios metropolitanos. Para acceder a ellos, es necesario revisar los procedimientos oficiales y completar el trámite correspondiente.

Morales Cobos aseguró que la Universidad trabaja en ampliar su infraestructura y oferta educativa para seguir incrementando su cobertura, e invitó a los aspirantes no admitidos a no desanimarse y a continuar buscando oportunidades académicas.

Lo más relevante en México