En el marco del Auto Show de Los Angeles, BMW i3 fue galardonado con el premio al Auto Verde del año 2015 con base en la evaluación hecha por Green Car Journal. El vehículo totalmente eléctrico obtuvo el premio gracias a su innovador diseño ultraligero y materiales de fabricación sustentables.Desde su lanzamiento en noviembre de 2013 hasta la fecha se han vendido a nivel global más de 12,000 unidades del BMW i3. Actualmente ocupa el tercer lugar de ventas en el segmento de autos eléctricos.Las personas que poseen este modelo han reconocido su desempeño deportivo, ya que pese a que cuenta con un motor eléctrico, genera una potencia excelente al momento de la aceleración.Bondades del BMW i3
El BMW i3 tiene un motor 100 por ciento eléctrico que pesa 50 kilos y es capaz de generar 170 caballos de fuerza, más que suficientes para moverse en una ciudad. Y si creían que por ser un propulsor de esta naturaleza iba a dejar de ser divertido no se preocupen, ya que este coche puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 7.8 segundos. Además, como lo vimos en el Mini E, que pudimos probar hace unos meses, el i3 es un coche que se maneja prácticamente con un pedal, pues cuando retiras el pie del acelerador se activa el modo de recuperación, que provoca un efecto de frenado y ayuda a recargar la batería.De acuerdo con información de la marca alemana, la autonomía de las baterías del i3, dependiendo del estilo de manejo, es de entre 130 y 160 kilómetros en condiciones de uso reales. Y si se activa el modo ECO PRO el coche se configura para ofrecer 20 kilómetros adicionales, mientras que con la función ECO PRO+ brindará todavía 20 kilómetros más. Y si eso les parece poco, hay una opción llamada Range Extender que mediante un pequeño motor de gasolina de dos cilindros puede aumentar la autonomía hasta los 300 kms.Conectividad y tecnología
Como equipo de serie, el i3 incluirá una tarjeta SIM (como la que usamos en los smartphones) para llevar la conectividad y el intercambio de datos a otro nivel dentro de los automóviles. Ahora, además de los servicios de BMW ConnectedDrive, el nuevo vehículo incluirá funciones de navegación desarrolladas especialmente para la movilidad eléctrica. También se creó una aplicación llamada iRemote, mediante la cual los dueños de un coche de este tipo podrán intercambiar información con el auto en todo momento.Entre los servicios específicos de ConnectedDrive para la serie BMW i están los que tienen que ver con los kilómetros que el coche puede recorrer con el nivel de carga de la batería. Por ejemplo, hay un asistente de previsión de la autonomía que incide en la planificación de la ruta y en el modo de conducción. Si este asistente encuentra que el destino está fuera de rango, enviará una alerta al conductor para proponer cambiar a modo ECO PRO o ECO PRO+, además de que calcula la ruta alterna más eficiente. Además se pueden crear rutas desde el smartphone y enviarlas al sistema del coche, encender el aire acondicionado o calefacción de forma remota y encontrar las estaciones de carga libres que se estén en un rango al que el auto pueda llegar.En cuanto a la carga, BMW encontró en sus estudios que la gente necesitará recargar el vehículo entre dos y tres veces por semana, y para ello ofrece un Wallbox, que sería el cargador del coche y que puede instalarse en la cochera de los clientes. Sin embargo, también es posible cargar la batería del auto conectándolo a una toma de corriente convencional. Entre tanta tecnología, funcionalidad y potencia, el precio tiene que coincidir con ello, por lo que la armadora alemana lo fijó en 34 mil 950 euros.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .