Innovación

ITESO y Weknow crean Wecourses, una plataforma educativa en línea

El ITESO y Weknow anunciaron la innovadora plataforma de estudios denominada Wecourses . Actualmente, en su etapa de pilotaje, este proyecto está diseñado para los planes de estudio de los tres grados de secundaria, con materias como Español, Matemáticas, Inglés, Geografía, entre otros. Oseas Ramírez, director general de Weknow explicó que cuentan con los principios de innovación educativa, empleando un modelo inductivo que parte de lo familiar a lo desconocido y que se basa en la innovación y el uso permanente de la tecnología.“La intención de Weknow es mantener un porcentaje anual de diez por ciento de donativos. "Es decir, si se venden Wecourses a 100 alumnos, tendríamos la responsabilidad de donar diez. Al crecer la compra de servicio, crece la cantidad de donativos, además de que planeamos dar continuidad a las escuelas ya beneficiadas", especificó el director de Weknow.Dijo que desde que la empresa de tecnología WeKnow se acercó al ITESO para diseñar en conjunto Wecourses —plataformas educativas en línea para nivel secundaria— en febrero de este año, hubo interés por parte de los académicos de impactar en zonas con personas desprotegidas.Ambas instituciones acordaron desde el principio del proyecto que un porcentaje de las ganancias tendría que destinarse para ayudar a escuelas en condiciones no favorecidas al tener acceso a esta herramienta educativa."Hay un compromiso desde el ITESO de que (los Wecourses) no se queden solamente para los que pueden pagar, sino que les llegue también a aquellos que no pueden pagarlo", dijo María Guadalupe Orozco González, académica del Departamento de Educación y Valores (Deva) y coordinadora del cuerpo académico que trabajó en el material educativo.Por esta razón, la primera donación se realizará al hogar infantil Ciudad de los Niños del Padre Cuéllar, para que los menores que cursen secundaria puedan acceder a esta plataforma como método de apoyo escolar alternativo a sus clases."Como no son una escuela secundaria, lo que estamos tratando de hacer es apoyarlos (a los jóvenes) en sus tareas de las tardes, dependiendo de las materias en las que quieran enfocarse. Se les va a dar exactamente el mismo Wecourse que utilizaría cualquier joven de otra escuela y ellos decidirán cómo utilizarlo como apoyo a sus tareas. La metodología será diferente, el producto es el mismo", explicó Oseas Ramírez, director general de Weknow.Una de las ventajas de Wecourses en el aprendizaje de los estudiantes que viven en la Ciudad de los Niños será que, si después de clase quedan dudas, ellos podrán a volver a la explicación las veces que quieran en su tiempo de estudio. "En ningún momento el aprendizaje es aislado, es siempre con el otro porque nos ayuda a reflejar lo que estamos pensando y diciendo, y ese principio sigue vigente", dijo Orozco.

cm

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México