Innovación

La alianza permitirá impulsar proyectos estratégicos en beneficio del saneamiento del Río Santiago

Gobierno de Jalisco formaliza alianza con el Banco Mundial para proyectos hídricos de alto impacto

El Gobierno del Estado de Jalisco formalizó una colaboración estratégica con el Banco Mundial para el desarrollo de proyectos hídricos de gran impacto, convirtiéndose en la primera entidad subnacional en México en establecer una alianza de esta naturaleza con el organismo financiero internacional.

Esta iniciativa, encabezada por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), tiene como objetivo facilitar el acceso a financiamiento y asistencia técnica para modernizar y hacer sostenible la infraestructura hídrica de la entidad, incluyendo los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento.

Una alianza histórica para el saneamiento del Río Santiago

Las gestiones con el Banco Mundial iniciaron en marzo y se consolidaron la semana pasada con una serie de reuniones técnicas, en las que se definieron 19 líneas temáticas prioritarias para el estado. Entre ellas se encuentran:

  • Fortalecimiento de organismos operadores de agua
  • Renovación de redes hidráulicas
  • Sistemas inteligentes de detección de fugas
  • Desarrollo de fuentes alternas de abastecimiento
  • Reconversión energética de plantas de tratamiento

El titular de la SGIA, Ernesto Marroquín Álvarez, destacó que esta colaboración posiciona a Jalisco como referente nacional en el manejo integral del agua:

“Estuvimos toda la semana pasada con el Banco Mundial. Estamos armando todo un tema de trabajo para poder acceder a financiamientos que nos permitan darle vida a estos proyectos”, señaló.

La alianza cuenta con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, instituciones con las que se trabaja actualmente en la elaboración de un convenio multilateral que vincule formalmente al Banco Mundial, el Gobierno Federal y el Gobierno de Jalisco.

Asistencia técnica para la cuenca del Río Blanco

Uno de los primeros resultados tangibles de esta colaboración es la asistencia técnica no reembolsable otorgada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) —brazo del Banco Mundial especializado en el trabajo con el sector privado—, la cual ya se traduce en una consultoría especializada en financiamiento de plantas de tratamiento.

El Director General de la CEA, Mario López Pérez, detalló que el objetivo de esta consultoría es identificar alternativas de financiamiento para seis plantas de tratamiento en la cuenca del Río Blanco, fundamentales para el saneamiento del Río Santiago. Estas son: El Vado, Coyula, San Andrés, Osorio y San Gaspar.

“Esta consultoría tiene el propósito de identificar modelos financieros viables que permitan materializar estas obras mediante recursos estatales, federales, créditos o esquemas de participación público-privada”, explicó.

Ruta crítica y próximos pasos

La estrategia incluye dos líneas principales de acción:

  1. Desarrollo de ingenierías básicas de las plantas de tratamiento.
  2. Análisis y estructuración de modelos financieros viables para su ejecución.

De acuerdo con el cronograma establecido, en noviembre de 2025 se contará con una propuesta concreta de financiamiento, alineada con los proyectos ejecutivos que actualmente elabora la CEA. Con ello, el Gobierno de Jalisco podrá presentar ante la Secretaría de Hacienda los mecanismos formales para la licitación y ejecución de las obras.

Esta colaboración marca un parteaguas en la gestión del agua en México y refrenda el compromiso del Gobierno de Jalisco con el saneamiento del Río Santiago, así como con la construcción de infraestructura hídrica moderna, sostenible y con alto impacto social y ambiental.

Lo más relevante en México