Universidades

Buscan acreditación internacional en UdeG

Hay algunas licenciaturas en la Universidad de Guadalajara (UdeG) que tienen la posibilidad de ser objeto de evaluación de carácter internacional, con el fin de insertarla en esa dinámica, hay que hacer una revisión sobre cómo está la institución al respecto, informó Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de esta institución, tras la instalación del Comité de Pares para Autoevaluación Institucional.Ya hay programas reconocidos a escala internacional, como la licenciatura en Relaciones Internacionales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), señaló el rector en el marco de la VII Reunión del Comité de Pares para la Autoevaluación Institucional de los programas educativos de la Red Universitaria, y explicó que el tema del idioma es clave para obtener este tipo de reconocimientos.Expresó su esperanza de que en el siguiente año se anuncien detalles más formales para la puesta en marcha de una política de enseñanza de la segunda lengua, que tenga un poco más de consistencia en toda la Red Universitaria, dijo Bravo Padilla.Incorporadas

El rector de la Casa de Estudios hizo énfasis en la necesidad de una política enfocada a que las escuelas incorporadas a la universidad busquen la evaluación de sus programas académicos y, de ser posible, logren la acreditación, ya que la institución les proporciona el registro de validez oficial de estudios a través de los centros universitarios.“Tendríamos que acordar un esquema propositivo que empuje a este segmento de instituciones a la mejora en la calidad y para que contribuyan con un pago, pues los académicos de la UdeG que apoyen deben tener una compensación adicional”.La evaluación y la acreditación en la UdeG tienen como objetivo la mejoría académica y la incorporación de mejores prácticas nacionales e internacionales, y agregó que la posibilidad de transitar hacia los indicadores de segunda y tercera generaciones, los cuales consisten en no concentrar la atención en lo cuantitativo como el número de profesores con determinadas características, sino en la manera de medir los resultados.Comités

Uno de los propósitos del Comité de Pares es analizar las tendencias de evaluación en el país y a nivel internacional con el propósito de diseñar y poner en práctica indicadores de tercera generación en los procesos de aprendizaje en los distintos programas académicos de la UdeG.El Comité quedó conformado por 94 integrantes de 15 centros universitarios, entre los que se encuentran el CUAAD, CUCBA, CUCEA, CUCEI, CUCS, CUCSH, CUAltos, CUCiénega, CUCSur y CUCosta, además del Sistema de Universidad Virtual (SUV) y la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado (CIEP).

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México