Por enaltecer como poeta las letras mexicanas, la Universidad de Guadalajara (UdeG) le entregó este lunes al poeta, narrador, ensayista y periodista cultural, originario de Guadalajara, Hugo Gutiérrez Vega, el grado de Doctor Honoris Causa, en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.En un acto solemne, realizado en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, el más importante recinto de la Casa de Estudios, estuvieron presentes autoridades universitarias, encabezadas por el rector general de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla; autoridades gubernamentales, como la secretaria de cultura del gobierno estatal, Miriam Vachez, y personalidades de las letras, como el escritor Fernando del Paso, quienes acompañaron en el presidium al poeta.Previo a la condecoración, se proyectó un video en el que escritores y periodistas comoJuan Villoro, Elena Poniatowsca, Jaime Labastida, Carlos Monsivais, Carmen Villoro, Carmen Aristegui, entre otros, además de su esposa Lucinda, enaltecían las cualidades literarias y humanas de Gutiérrez Vega, mientras él observaba sin expresión alguna.Por su parte, el rector Tonatiuh Bravo recordó los lazos que existen entre el poeta y la UdeG: "En esta institución cursó sus estudios de licenciatura en la antigua Facultad de Derecho, además de ser egresado, nuestro homenajeado ha sido impulsor del teatro, el cine y la radio universitaria; en particular le reconocemos su esfuerzo que dio a la fundación de Radio Universidad de Guadalajara".Posteriormente el rector le entregó a Gutiérrez Vega además de su nombramiento, una medalla, acto que fue acompañado de aplausos."Fernando, ya me vine caminando he, a la próxima te toca a ti", fueron las primeras palabras de Hugo Gutiérrez Vega como Doctor Honoris Causa, al dirigirse a Fernando del Paso, manifestando que no le cuesta trabajo caminar, pues llegó ayudado de dos personas."Recibir este nombramiento es para mí un motivo de satisfacción y una hermosa forma de recuperar algunos momentos esenciales de mi juventud, de mi paso por la universidad y de mi vida", manifestó el homenajeado.El poeta, también analista del comportamiento social y de los actos que marcan el rumbo del país, no se fue sin hacer una mención sobre los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, desde el pasado 26 de septiembre: "En los tiempos que viví y en los que vivimos, los actos académicos y las reuniones estudiantiles tienen un aspecto doloroso y desasosegado. Quiero dedicar esta parte del discurso a mis compañeros y amigos del CuSur (Centro Universitario del Sur de la UdeG); a esta reunión le faltan tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara y 43 de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa". Luego de estas palabras, fue ovacionado por los presentes.
cc
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .