Universidades

Crece 16% el desove de la tortuga Golfina en Nayarit

Al soltar su frágil cuerpo sobre la arena, la tortuga Golfina recién nacida inicia su lucha por sobrevivir en un mundo en el que muchos la buscan como su comida.Su batalla por no ser devorada tiene que ser librada desde antes de ser siquiera un embrión. Humanos y mapaches se disputan los huevos de las tortugas marinas en sus nidos; las personas para saciar el hambre de quienes  arcaicamente los consideran como afrodisiacos, mientras que los mapaches por su instinto básico de sobrevivencia.Pero los frentes de batalla no sólo se limitan cuando son huevos, el hecho de nacer es por sí sólo un triunfo para las tortugas Golfinas, que desde el aire son vigiladas por las gaviotas y una vez que llegan al mar, peces más grandes intentan alimentarse con ellas; de cada mil tortugas que llegan a los mares, sólo una sobrevive para regresar a la playa donde nació y comenzar de nuevo el ciclo de desove.Sin embargo de todos sus depredadores, los “hueveros” (como son llamados los traficantes), son los que más merman a esta especie, así lo revelaron los expertos durante los campamentos tortugueros que realiza la Coordinación de Extensión del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y la Fundación Ecológica Selva Negra, los cuales han trabajado durante 12 años en la protección y conservación de la tortuga marina en la comunidad de Platanitos en San Blas, Nayarit. Ahí se pudieron liberar aproximadamente a un millón 500 mil tortugas de diferentes especies del pacifico mexicano.“Han sido 12 años de trabajo en la protección y conservación de la tortuga marina en este campamento que vigila 9 kilómetros de playa, al momento se puede apreciar un incremento del 16 por ciento, en el arribo de las Golfinas en este sitio”, comentó el director de la Fundación Selva Negra, José Antonio Márquez Michel y la coordinadora de Extensión del CUCBA, Blanca Alicia Bojórquez Martínez.La tortuga Golfina en promedio deposita 94 huevos por nido, de éstos el 85 por ciento son fértiles y pasados 45 días nace la cría, en este 2015 se han recuperado cinco mil nidos.Se reveló, es delito federal la compra-venta de huevos y carne de tortuga, al alcanzar hasta los seis años de prisión las personas que sean sorprendidas en estos actos a pesar de que “los hueveros” quebrantan la ley por un asunto de tradición y fuente de empleo, uno de los principales objetivos que ataca el campamento de playa Platanitos.“Nos cuentan que viven de esto para pagar los uniformes de la escuela de sus hijos, conocemos a los hueveros, no son agresivos, pero a veces traen machetes. Los muchachos (prestadores de servicio) van a las escuelas a dar talleres, descubrimos que los niños pueden ser aliados, nos citaron de una escuela para decirnos que los padres se quejaban porque los niños no querían comer huevos de tortuga”, comentó Blanca Alicia Bojórquez.Cifra:

1 millón 500 mil tortugas se han liberado en 12 añosLabor universitaria

Esta cifra de recuperación se debe al trabajo de planta de cinco personas en el campamento, además de la labor de los prestadores de servicio de la Universidad de Guadalajara, que según reporta la institución, han pasado por él dos mil 219 estudiantes capacitados.Notas relacionadas:

Rescatan más de tres mil huevos de tortuga en VallartaCapturan a mujer con 45 tortugas dentro de dos maletasmac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México