Con el objetivo de fortalecer la relación entre las empresas del sector mueblero en Jalisco, el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara, llevó a cabo la firma del convenio de colaboración con el Clúster del Mueble y la Decoración.
A partir de dicha acción, se incrementará la cooperación entre ambas partes en programas como desarrollo de proyectos, clases vinculadas a casos reales, investigación, estancias profesionales y servicio social.
Al respecto, la directora de Diseño Industrial del Tec de Monterrey, Xóchitl Arias, destacó dos acciones en las que se reflejará esta alianza para la comunidad estudiantil. La primera es que “se amplía la posibilidad de generar estancias profesionales para los alumnos, lo cual enriquece la experiencia formativa de los estudiantes, porque es educación situada, donde tienen dos tipos de mentores: el profesional, aparte del mentor”. La segunda será que “los alumnos, antes de graduarse, van a poder tener productos muy vistosos que ya estén en el mercado”.
SUMAN MÁS COLABORACIONES
El convenio de acuerdo con Arias, se viene a sumar en el historial colaborativo entre los productores de muebles jaliscienses e instituciones educativas. Ejemplo de ello dijo, es que casi una década atrás, fue el primer concurso Dimueble, organizado por la Asociación de Muebleros de Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la carrera de Diseño Industrial (LDI) del Tecnológico de Monterrey, cuya intención fue la de “promover en el sector mueblero al diseño como herramienta de innovación y vehículo de competitividad”.
LÍNEAS DE TRABAJO
A partir de la firma, algunas de las líneas de trabajo que se establecerán serán: el desarrollo de diseños estratégicos en el sector del mueble en Jalisco; vinculación entre el sector mueblero y alumnos de Diseño Industrial (LDI) para propuesta de líneas de diseño; trabajo de alumnos, profesores y empresarios con problemas reales, y un mayor acercamiento para la investigación del consumidor en este sector.
“Este convenio viene a impulsar al siguiente nivel esta historia de liderazgo: el de nuestras organizaciones, pero desde luego a nuestros estudiantes, nuestros profesores y nuestros empresarios... El diseño tiene como responsabilidad social ayudar a esas industrias a que se desarrollen, a que hagan una diferencia", finalizó la universitaria Xóchitl Arias.
En el acto protocolario estuvieron también presentes: Mario Adrián Flores Castro, Vicepresidente de la Región Occidente del Tecnológico de Monterrey y Juan Carlos Díaz Ramírez, Presidente del Clúster del Mueble y la Decoración de Jalisco.
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .