Universidades

Primer huerto solar de UdeG es un hecho

A casi un año de haberse creado el Programa Universitario Integral de Transición Energética (PUITE) de laUniversidad de Guadalajara (UdeG), ya registra avances en diversos ejes rectores. El primero y más importante es la instalación del  primer huerto solar de la Casa de Estudio, ubicado en elCentro Universitario de Tonalá (CUTonalá).

Sobre los detalles que faltan, Missael Robles Robles, coordinador del PUITE, dio a conocer que los paneles deberán estar colocados la próxima semana; luego se efectuará una obra electromecánica y reunirán el expediente que entregarán a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que, a finales de julio o inicios de agosto, se pueda generar energía de autoconsumo.

Tal estrategia que forma parte del Programa de Generación de Energía Fotovoltaica en Edificios Universitarios, del PUITE, busca replicarse en centros universitarios con altos consumos de luz. Para efectuar lo anterior, buscarán obtener recursos mediante el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Fotease).

Con dichas acciones, la Universidad de Guadalajara se convierte en una de las universidades mexicanas a la vanguardia en laboratorios vivos sobre generación energética. Además, los estudiantes de carreras o posgrados relacionados tendrán acceso a estas tecnologías, lo que beneficiará a futuro  su formación.

PROGRAMAS DE AHORRO Y ENERGÍA

Respecto al Programa de Ahorro y Eficiencia Energética,  Missael Robles dijo que en menos de un mes concluirán con el diagnóstico sobre consumo de luminarias, equipos de refrigeración y bombeo en la Red Universitaria, y sus actuales condiciones. La meta, añadió, “es detectar áreas de oportunidad y equipos a sustituir con miras a disminuir el consumo eléctrico”.

En cuanto a la sustitución de luminarias –vía licitación efectuada a finales de 2016– en tres centros universitarios y una preparatoria, dijo que ya llegaron las primeras a los centros universitarios de Ciencias Exactas e Ingenierías, de Los Altos, de la Costa Sur y la Escuela Preparatoria de Autlán.

Por último, el coordinador del Programa Universitario Integral de Transición Energética presentó  avances en los programas de Electrificación Rural con Energía Renovable y el Instituto de Energías Renovables del CUTonalá. La meta dijo, “es que este instituto sea intercentros para que cada plantel aporte trabajos y conocimientos de acuerdo con sus áreas de especialización. Además, están incorporando los cuerpos de investigación, a fin de potenciar el trabajo de electrificación rural”.

DATO

Con el PUITE –aprobado por el Consejo General Universitario el 25 de julio de 2016–, la UdeG busca reducir las emisiones de contaminantes, contribuir a la vinculación académica para la investigación e innovación de tópicos relacionados con energía y sustentabilidad, además de contribuir a la disponibilidad de energía y su gestión sostenible en Jalisco.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México