Universidades

Eclipse solar será parcial en Gdl: UdeG

El próximo lunes 21 de agosto, los tapatíos podremos presenciar un eclipse parcial de Sol que, por la zona geográfica, sólo se podrá observar en 37 por ciento a diferencia de Estados Unidos, donde éste será de costa a costa; ingresará la sombra por el noroeste (Oregon) y saldrá por el sureste (Carolina del Sur), explicó el  investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Alejandro Márquez Lugo.

En Guadalajara de acuerdo con el investigador,  el primer contacto entre los discos solar y lunar será a las 11:49 horas; a la 13:05 el Sol será cubierto un tercio, y a las 14:23 horas estará libre.

OBSERVACIÓN DIRECTA DEL FENÓMENO

Por lo anterior, el Instituto de Astronomía tendrá las puestas abiertas para que los interesados puedan disfrutar el fenómeno astronómico. De preferencia llevar filtros sombra 14 (que utilizan los soldadores). En el recinto se realizará observación directa mediante filtros, proyección del eclipse parcial en monitor y transmisión del eclipse a través de la NASA. Alrededor de 10 académicos y estudiantes apoyarán con información y talleres  a los asistentes.

RECOMENDACIONES

En el caso de las personas interesadas en observar el eclipse, Alejandro Márquez exhortó a no ver directamente el Sol con o sin fenómeno. Si se quiere observar el eclipse deberá de ser mediante proyección o de forma directa con protección, de lo contrario podría ocasionar problemas temporales o parciales, o hasta ceguera.

“Lo más seguro es proyectarlo, y puedes hacerlo de manera sencilla: en una cartulina se debe hacer una perforación de pocos milímetros, dejas que el rayo de Sol pase por ésta y debajo se coloca otra cartulina”.

Para observar el eclipse de forma directa se deben de emplear filtros del número 14, los cuales pueden adquirirse en tlapalerías. El vidrio deberá colocarse frente a la vista o el telescopio. No deben usarse vidrios ahumados ni polarizados, películas fotográficas, radiografías, lentes de sol apilados, envolturas de caramelos, ni discos compactos.

CÓMO OCURRE

El fenómeno astronómico sucede cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, esto impide que la luz llegue a nosotros. Vistos desde la Tierra, el Sol y la Luna tienen un tamaño angular similar, y aunque el Sol es 400 veces más grande que nuestro satélite, éste se encuentra 400 veces más lejos de la tierra, lo que dará la apariencia de que tapa al Sol, de acuerdo con el IAM.

DATO

Para conocer mayor información sobre el eclipse, las personas pueden ingresar a la página de Facebook del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) o descargar un folleto en la siguiente liga https://drive.google.com/file/d/0B0HsvUuO0hDDRW5ySGR2SV9Obzg/view

FRASE:

“Lo más seguro es proyectarlo, y puedes hacerlo de manera sencilla: en una cartulina se debe hacer una perforación de pocos milímetros, dejas que el rayo de Sol pase por ésta y debajo se coloca otra cartulina”, Alejandro Márquez Lugo, Investigador del IAM de la UdeG

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México