Universidades

La Biblia redescubierta desde una perspectiva bibliotecaria

Historia del Libro: La Biblia como gran protagonista

Estimados lectores, detractores y amigos, como siempre, es un enorme gusto saludarles y reencontrarme con ustedes a través de este espacio de diálogo, comunicación e interacción social, que nos permite mantenernos a la vanguardia en los ámbitos intelectuales, sociales y culturales. Y, ¿por qué no?, adquirir uno que otro conocimiento. Hoy les traigo una interesante columna sobre uno de mis temas favoritos: “el libro”. Al revisar su historia y desarrollo a lo largo del tiempo, me he percatado de que existe un libro protagonista: “La Biblia”, la cual redescubriremos desde una perspectiva bibliotecaria.

Oralidad Vs. Escritura

Uno de los primeros métodos de comunicación entre los seres humanos fue la oralidad. Se cree que títulos como La Ilíada, La Odisea y los primeros antecedentes de la Biblia fueron transmitidos de forma oral. En el caso de este último, durante siglos, las historias bíblicas, en particular las del Antiguo Testamento, se transmitieron oralmente de generación en generación antes de ser finalmente escritas. La tradición oral permitió que las familias mantuvieran vivos los relatos de sus antepasados antes de que se consolidaran en textos escritos.

La invención de la escritura trajo consigo enormes beneficios, como el nacimiento de la historia, la preservación de datos e información, y la transmisión del conocimiento. Sin embargo, también suscitó inquietudes. En el diálogo Fedro, Sócrates expresa su preocupación sobre la escritura y su impacto en la memoria. Relata la historia del dios egipcio Thot, quien ofreció la escritura como un regalo a la humanidad, afirmando que incrementaría la sabiduría y la memoria. No obstante, el rey egipcio Thamus respondió que la escritura, en lugar de fortalecer la memoria, haría que las personas dependieran de los textos, debilitando su capacidad para recordar por sí mismas. Esta crítica sugiere que la escritura podría llevar a confiar más en lo escrito que en el conocimiento interior.

A pesar de estas preocupaciones, la invención de la escritura fue un parteaguas en la historia de la humanidad, ya que permitió la preservación del conocimiento y la información. No es lo mismo transmitir una historia de manera oral que tenerla en un documento de primera fuente, que ofrece confiabilidad y durabilidad.

La Biblia: Un libro influyente

La Biblia ha sido uno de los textos más influyentes en la historia de los libros y las bibliotecas. A lo largo del tiempo, las primeras escrituras se plasmaron en diversos materiales, como tablillas de arcilla, papiros, pergaminos y tiras de bambú. La Biblia se compuso a lo largo de 1,100 años, y tomó varios años más para que todos los libros sé reunieran en un solo volumen. La palabra "Biblia" proviene del griego bíblia (βιβλία), que significa "libros". Este conjunto de textos religiosos, históricos y poéticos forma la base de la fe judeocristiana. La Biblia católica contiene 73 libros: 46 en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento.

La Biblia, el primer libro impreso

Con la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1455, la Biblia de 42 líneas se convirtió en el primer libro impreso de la historia, marcando un hito importante en la difusión del conocimiento por todo el mundo y en la evangelización del Nuevo Mundo. Como obra doctrinal, permitió un acceso más democrático a su contenido, lo que acercó aún más a la sociedad a su lectura, entendiendo la lectura como una forma de "interpretación del mundo". La Biblia es un libro que debe leerse con un conocimiento del contexto y una adecuada interpretación. A nivel técnico, puedo afirmar que la Biblia es uno de los documentos históricos más fiables, ya que su escritura y traducción han seguido procesos metodológicos rigurosos.

Por último, me gustaría compartir algunos datos curiosos sobre la Biblia: es el libro más leído y vendido de la historia, con más de 5 mil millones de copias distribuidas. Ha sido traducida a más de 3,000 idiomas y dialectos, y existe incluso una versión completa en braille. La Biblia más pequeña del mundo mide solo 4.76 mm y fue creada mediante nanotecnología. Un microfilm de la Biblia fue llevado al espacio en la misión Apolo 14, y septiembre es reconocido como el mes de la Biblia.

Estimados lectores, hemos llegado al final de esta columna. Para cerrar con broche de oro, me gustaría compartir una de mis citas favoritas de este libro: "Más valen dos que uno, porque obtienen más fruto de su esfuerzo." — Eclesiastés 4:9-12.

Gracias y hasta la próxima.

Jorge Alejandro Peña Landeros 

Director de Biblioteca UP

Lo más relevante en México