
El Sistema Cutzamala cerró el 2024 con un nivel de almacenamiento del 64.38 por ciento en sus últimos días luego de afrontar sus niveles más críticos durante 2023 cuando su nivel llegó al 26%.
Actualmente el Sistema de Agua Cutzamala cuenta con un almacenamiento del 64.38%; durante los últimos seis meses de 2024 las tres presas que lo abastecen también registraron una mejoría significativa
Villa Victoria llegó al 48.66% de su capacidad, Valle de Bravo se encuentra en un 67.44% y El Bosque en 72.25%.
Fue en junio, previo al temporal de lluvia, cuando se aplazó el temido “Día Cero”, pronosticado desde noviembre 2023 (para el 26 de ese mes). En ese entonces el nivel más bajo registrado fue del 26.01% que se registró el 19 de junio.
El Día Cero contemplaba que el nivel del agua del Cutzamala sería del 20% y aunque el sistema de agua registró sus niveles más bajos en el año, tras el paso del huracán Alberto, que marcó el inicio de la temporada de lluvias en México, mejoró poco a poco su nivel.
El Día Cero no era precisamente que el Sistema Cutzamala se quedaría sin agua, estimaba estar lo suficientemente bajo que podría perjudicar la calidad del aguadebido a que arrastraría lodo, rocas y basura.
Fue en noviembre 2024 cuando el Cutzamala, que abastece el 20 por ciento del agua de la Zona Metropolitana del Valle de México, registró su nivel más alto durante el 2024, que fue de 67.12%.
El almacenamiento en presas del Sistema Cutzamala es manejado por el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y continúan realizando acciones a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), ahora la Secretaría de Gestión Integral del Agua, y su homologa en el Estado de México trabajan en conjunto para garantizar el acceso al agua para millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México. Además de que continuarán analizando la evolución de los almacenamientos para determinar futuros ajustes en el suministro.
Inversión histórica
El Paquete Económico del Gobierno de la Ciudad de México, aprobado para 2025, contempla una inversión histórica de más de 15 mil millones de pesos en programas de recuperación hídrica y mantenimiento de pozos profundos dentro del Valle de México.