
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la modificación de las corridas de toros; ahora serán sin violencia, sin sangre, preservando la integridad física del toro de lidia.
Con la decisión la capital se pone a la vanguardia en la protección de los derechos de los animales, considerando la evolución de la tauromaquia y no su desaparición.
Esta ley entrará en vigor un día después de su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX. Y el el gremio taurino tendrá 210 días para publicar el reglamento del espectáculo.
En los espectáculos taurinos sin violencia se prohibirán las lesiones dentro y durante el evento.
El dictamen es claro y prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, rejón, descabellos y puntillas. —Sólo se podrá utilizar el capote y la muleta—.
Quedan prohibidas las lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Además, se debe garantizar la protección de su integridad física y se protegerán los cuernos del toro y/o novillo para evitar lesiones a otros animales o personas.
El tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo será de 15 minutos, con un límite de 6 ejemplares por evento. Y al finalizar el espectáculo, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería o a su propietario.
Las corridas de toros sin sangre fueron aprobadas en lo general y en lo particular con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones; se trata de un día histórico en el Congreso de la Ciudad de México, por primera vez se discutió una iniciativa ciudadana y también se subió al pleno un dictamen relacionado con las corridas de toros, un tema que no había podido avanzar tanto después de décadas de discusión.