Metrópoli

Es un espacio de oportunidad laboral y un recordatorio para construir inclusión para crecer todas y todos, señaló la alcaldesa

Iztapalapa abre espacios de inclusión con la Feria Multicultural del Empleo

Iztapalapa abre espacios de inclusión con la Feria Multicultural del Empleo

La alcaldesa Aleida Alavez inauguró la Feria Multicultural del Empleo en Iztapalapa, un espacio que busca generar oportunidades laborales, además de fortalecer la inclusión y reconocer el valor de la movilidad humana en la comunidad.

Durante la apertura, Alavez destacó que las personas en movilidad no solo transforman sus propias vidas, sino que también contribuyen al desarrollo de las comunidades que las reciben.

“Es necesario entender que la movilidad humana es una fuerza transformadora, que no sólo beneficia a las personas que migran. Su presencia fortalece nuestra economía con su trabajo y talento, y nos ayuda a construir una sociedad más diversa, más empática y más humana”, expresó.

La alcaldesa subrayó que en Iztapalapa las políticas interculturales son transversales y se enfocan en construir una sociedad que valora la diversidad cultural. “Estas políticas promueven el respeto mutuo y aseguran que todas las personas, sin importar su origen, puedan acceder a las mismas oportunidades y derechos, sin ser discriminadas ni criminalizadas”, afirmó.

En el evento participaron diversas instituciones nacionales e internacionales en materia de migración y refugiados, como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, la Agencia de la ONU para los Refugiados, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Además, empresas como Oxxo, ALSEA, Bonafont, Banco Dónde y Chedraui ofrecieron oportunidades de empleo a las personas asistentes.

Alavez Ruiz reiteró que la Feria Multicultural del Empleo es una muestra del compromiso de la alcaldía con la inclusión y la generación de oportunidades para todas y todos.

“Este es su espacio. Valoramos su esfuerzo, su capacidad de adaptación y su contribución a nuestra comunidad. No están solos ni solas en este tránsito”, concluyó.

Tendencias