
En un encuentro para la consolidación democrática en la capital, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sostuvo una reunión con integrantes de la Misión de Avanzada de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), a fin de exponer los avances y retos del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, mediante el cual se elegirá por primera vez a integrantes del Poder Judicial local.
Durante la sesión, celebrada en la sede central del IECM con la colaboración del Instituto Nacional Electoral (INE), se abordaron temas fundamentales como la delimitación territorial de los distritos judiciales, la selección de candidaturas bajo el principio de paridad de género, así como la organización de campañas, debates y los procedimientos de cómputo.
Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM, destacó que este proceso inédito ha implicado un rediseño institucional y normativo: “La experiencia del Instituto ha sido fundamental para enfrentar el enorme reto que representa organizar esta elección pionera para la Ciudad de México”.
Por parte del INE, Rafael Riva Palacio Galimberti subrayó la relevancia del encuentro como espacio de intercambio con organismos electorales del continente, agrupados en la UNIORE, que cuenta con 34 autoridades nacionales de 24 países de América.
El jefe de la misión, César Emilio Rosel, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, explicó que el rol de la UNIORE es aportar observaciones técnicas basadas en la experiencia regional en procesos electorales complejos.
Ernesto Ramos Mega, consejero electoral y presidente de la Comisión Provisional de Vinculación con Organismos Externos, agradeció la visita y enfatizó que, aunque esta elección enfrenta retos como la escasez de tiempo y recursos, el IECM cuenta con la capacidad para responder con compromiso democrático.
La consejera Cecilia Hernández Cruz explicó que la capital fue dividida en 11 Distritos Judiciales Electorales Locales, lo que facilita el diseño de boletas y el ejercicio del voto. A su vez, Ángeles Gil Sánchez indicó que las boletas fueron pensadas para ofrecer claridad, dado que permitirán elegir a más de una persona por cada boleta.
Sonia Pérez Pérez afirmó que el Instituto ha cumplido con los lineamientos necesarios para asegurar la paridad de género en la conformación del Poder Judicial local. Por su parte, Maira Melisa Guerra Pulido recordó que se están garantizando mecanismos como el voto anticipado para personas en estado de postración y sus cuidadoras primarias.
Finalmente, Erika Estrada Ruiz señaló que el IECM mantiene vigilancia sobre la actuación de servidores públicos para asegurar la equidad y la imparcialidad en la contienda.
La misión de UNIORE estuvo conformada por representantes de organismos electorales de Argentina, Costa Rica y Paraguay, así como por integrantes del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), quienes coincidieron en el valor de esta experiencia electoral sin precedentes en la región.