Metrópoli

Repatriaciones y riesgo económico deben atenderse con acciones locales: PAN CDMX

Sugiere PAN CDMX incluir a migrantes en planes de empleo rumbo al Mundial 2026

La dirigencia del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México hizo un llamado al Gobierno capitalino para que implemente medidas que fortalezcan la economía local

La dirigencia del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México hizo un llamado al Gobierno capitalino para que implemente medidas que fortalezcan la economía local, generen empleos y tomen en cuenta la participación del sector empresarial, ante el riesgo de una recesión provocada por la coyuntura migratoria y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Luisa Gutiérrez, presidenta del PAN CDMX, advirtió que la exclusión de la iniciativa privada en la toma de decisiones económicas, así como el alineamiento a políticas federales, podría derivar en un aumento en los precios de productos básicos, transporte y servicios, además de una tasa creciente de desempleo.

“Lo más preocupante es que las familias de la capital lo que más reclaman en este momento es una estabilidad económica”, dijo.

La dirigente panista destacó que, frente al fenómeno del retorno de mexicanos desde el extranjero, es necesario brindar oportunidades laborales a quienes llegan de vuelta a la capital con la intención de reintegrarse y sostener a sus familias.

“La mayoría de ellos representan capital humano calificado que puede contribuir al desarrollo de diversas actividades económicas”, expresó.

En ese sentido, el diputado migrante del PAN, Raúl Torres Guerrero, propuso que el gobierno de la Ciudad considere la integración de personas repatriadas en los preparativos rumbo al Mundial FIFA 2026, como una forma de generar empleo y aprovechar sus capacidades. De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y noviembre de 2024 se registraron más de 190 mil repatriaciones de mexicanos.

La dirigencia panista señaló que los discursos y medidas migratorias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump han generado incertidumbre, especialmente ante el riesgo de deportaciones masivas. La Secretaría de Relaciones Exteriores estima que hay 38.4 millones de mexicanos en Estados Unidos, de los cuales cerca de cinco millones son indocumentados.

“El Gobierno local debe abrirse a la opinión de los empresarios y atender a quienes regresan al país, para convertir esta situación en una oportunidad económica en lugar de una crisis”, concluyó Luisa Gutiérrez.

Tendencias