Metrópoli

Piden fortalecer campañas a favor de la salud mental

Atenciones por riesgo suicida en CDMX aumentaron más de 1000% en los últimos 5 años

Evitan suicidio en el Metro

El Congreso de la Ciudad de México pidió a la titular de la Secretaría de Salud local, Nadine Gasman Zylbermann, fortalecer las campañas permanentes de prevención y atención de la salud metal; en los últimos años han incrementado considerablemente las atenciones por riesgo suicida en la capital.

El diputado Gerardo Villanueva Albarrán (de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) detalló que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México la tasa de suicidio presentó una tendencia creciente en los últimos años de 4.9 suicidios por cada 100 mil habitantes en 2013 se pasó a 6.8 en 2023, principalmente de jóvenes de 25 a 29 años.

Atenciones por riesgo incrementaron en más del 1000%

El legislador informó que en la Ciudad de México la tasa es de 3.4 suicidios por cada 100 mil habitantes, colocándose en una posición menor de la tasa nacional.

Pero alertó que los datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México señalan que las atenciones por riesgo suicida se multiplicaron por 12 en cinco años, pasando de 365 en 2019 a 4 mil 434 en 2024.

Lo anterior representa un aumento de 1,214%, es decir, de una atención al día que se hacía en 2019, en el 2024 se realizaron 12.

De los casos, el 70 por ciento fueron a menores de edad y jóvenes de 18 a 30 años, por lo que recalcó la importancia de atender la salud mental de las y los capitalinos.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro cuenta con el programa “Salvemos Vidas” que tiene el propósito de brindar apoyo y auxilio para prevenir, disuadir y evitar la ocurrencia de suicidios en las instalaciones del Metro. Desde su creación, en agosto de 2016, a marzo del 2025 el programa ha brindado 791 contenciones.

3 de cada 10 habitantes padecen transtornos mentales

Villanueva también destacó que en México tres de cada 10 habitantes padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida, pero sólo el 20 por ciento reciben atención profesional.

Agregó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las enfermedades o trastornos relacionados con la salud mental aparecen antes de los 14 años, en la adolescencia y juventud.

Por lo que es de suma importancia trabajar en la prevención ya que son periodos cruciales para el desarrollo de hábitos sociales y emocionales fundamentales para el bienestar mental, como la capacidad para enfrentar situaciones difíciles, la resolución de problemas, las relaciones interpersonales y la gestión de las emociones.

Tendencias