Metrópoli

El alcalde reconoció a los más de 5 mil participantes que recrean dicha gesta heroica y preservan la tradición

Janecarlo Lozano encabeza representación de la Batalla de Puebla en GAM

Conmemoración de la Batalla de Puebla en GAM

El alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, encabezó la ceremonia cívica y el desfile conmemorativo de la Batalla de Puebla, que este año cumplió su 163 aniversario.

Al concluir con los honores a la bandera en el kiosco del Pueblo de San Juan de Aragón, el alcalde reconoció el trabajo, la pasión y la organización de los más de 5 mil participantes que recrean dicha gesta heroica y preservan la tradición.

“Quiero felicitar al valiente pueblo sanjuanero por dar representación a esta heroica lucha del pueblo mexicano, por preservar esta tradición, quiero agradecer a los generales y a los habitantes de este hermoso pueblo por ayudarnos a que esto perdure”, destacó Janecarlo.

Cada 5 de Mayo se conmemora la Batalla de Puebla en la que el Ejército Mexicano derrotó al Segundo Imperio Francés cuando pretendían invadir el territorio nacional con el apoyo de Inglaterra y España, sin embargo, las tropas del General Ignacio Zaragoza lograron impedir la invasión.

En GAM se conmemora durante varios días

En el pueblo de San Juan de Aragón la conmemoración de la Batalla de Puebla se lleva a cabo del 4 al 6 de mayo y se protagonizan dos batallas: “Los Tratados de la Soledad” y los “Fusilamientos de Franceses”, en cada una se realiza un desfile por todo el pueblo y una marcha fúnebre donde se pasean a los caídos de las tropas francesas.

Los vecinos se dividen en dos bandos, unos representan al ejército invasor integrado por tropas de España, Inglaterra y Francia, pero visten a la usanza francesa: paño de sol y gorro adornado con los colores de la bandera francesa (azul, blanco y rojo), casaca roja o azul, camisa y corbata, pantalón rojo o azul, polainas y botas blancas.

Conmemoración de la Batalla de Puebla en GAM

El ejército mexicano es representado por indios zacapoaxtlas “nacos”, que visten cotón (camisa de manta bordada con motivos alusivos a la ocasión), paliacate, sombrero de paja, calzón de manta y guaraches; además de la casquillera y la chita, bolsa rudimentaria donde coloca sus alimentos; también se tiznan para representar el cansancio o las quemaduras del sol.

Toda la celebración ha sido acompañada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) así como personal de la alcaldía Gustavo A Madero, quien dispuso de ambulancias y elementos de protección civil para atender alguna emergencia.