Metrópoli

Con esta propuesta se busca evitar la apología del delito

PAN propone prohibir los narcocorridos en escuelas y espectáculos públicos

Natanael Cano de cara a su participación en el festival AXE Ceremonia 2025 en México
Natanael Cano (Edgar Negrete Lira)

El grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa para prohibir la reproducción y promoción de narcocorridos en espacios escolares y espectáculos públicos. Lo anterior, con el objetivo de evitar la apología del delito y proteger el desarrollo psicoemocional, ético y social de niñas, niños y adolescentes.

La diputada Laura Álvarez Soto, quien presentó la propuesta, reconoció que esta medida no resolverá por sí sola el problema de la violencia, pero aseguró que sí representa un paso para impedir que las narrativas criminales sigan normalizándose entre los sectores más jóvenes.

Detalló que en el caso de espectáculos públicos, la sanción por no cumplir con la ley sería la la cancelación del evento e incluso la clausura del recinto.

Y en las escuelas, las autoridades educativas de todos los niveles, deberán supervisar en las instalaciones escolares que en los festivales, presentaciones, actividades académicas y extra académicas no se difunda, promocione, ejecute, transmita, ni publiciten narcocorridos y en general, aquella música que realice apología del delito, por lo que su incumplimiento tendrá como sanción la clausura de la escuela y hasta el retiro del Registro del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

Durante su intervención recordó los casos y ejemplos recientes de conciertos como en Texcoco, donde un cantante fue agredido violentamente por los asistentes sólo por no cantar narcocorridos.

“En Aguascalientes, Natanael Cano en lugar de apoyar que se dejen de difundir estos contenidos, culpó a las autoridades generando molestias en el público y acentuando la confrontación pública”.

La legisladora aseguró que estos acontecimientos “deben hacernos reflexionar: la violencia solo llama a más violencia”, advirtió.

Narcocorridos constituyen la apología del delito

Álvarez Soto señaló que los narcocorridos implican una narrativa que glorifica la ilegalidad, presenta al crimen organizado como modelo a seguir y reproduce simbologías de violencia.

La iniciativa presentada por la legisladora propone una prohibición focalizada, dirigida exclusivamente a contenidos que constituyen la apología del delito y que son difundidos en espacios con presencia de menores de edad.

“No es correcto normalizar la violencia ni exaltar a los criminales; no abona en nada a la sociedad cantar sobre armas, enfrentamientos y promover el odio”.

Destacó que exponer a los adultos a estos contenidos es grave, pero exponer a los niños lo es mucho más ya que impacta en su desarrollo psicoemocional y convierte a la criminalidad en un tema de aspiración.

Tendencias