Metrópoli

El programa contempla subprogramas permanentes y especiales para atender amenazas específicas como actividad sísmica

Alcaldía ÁO presenta plan 2024-2027 para prevenir desastres y fortalecer la resiliencia

Con este plan, ÁO busca consolidarse como una alcaldía más preparada y resiliente frente a los desafíos que impone el entorno natural y el cambio climático

Ante las condiciones geográficas y climáticas que representan riesgos constantes para la población, la alcaldía Álvaro Obregón presentó su Programa de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil 2024-2027, una estrategia que busca prevenir desastres y mitigar sus efectos en el territorio.

Durante la presentación, el alcalde Javier López Casarín explicó que el programa toma en cuenta las características históricas y geográficas de la demarcación, donde se combinan llanuras, lomeríos, montañas y un complejo sistema de barrancas, así como siete subcuencas fluviales. Esta configuración incrementa la vulnerabilidad ante fenómenos como sismos, lluvias intensas, heladas o incendios.

“La seguridad y el bienestar de nuestros habitantes son nuestra prioridad. Con este programa buscamos fortalecer la resiliencia en nuestra sociedad y reducir los riesgos en nuestra demarcación, protegiendo a la población y su entorno”, expresó López Casarín.

Entre los ejes principales del programa se encuentran la evaluación constante de riesgos, la inclusión de la gestión de riesgos en los procesos de desarrollo urbano y social, así como el fortalecimiento de la preparación para responder ante emergencias y facilitar una recuperación efectiva.

El director de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Álvaro Obregón, Gabriel Benavides Jones, destacó que ya se trabaja en la implementación de protocolos de actuación para cada tipo de emergencia.

“Estamos trabajando para implementar estrategias efectivas de prevención y mitigación de desastres, y para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros habitantes”, indicó.

El programa contempla subprogramas permanentes y especiales para atender amenazas específicas como actividad sísmica, lluvias torrenciales, incendios forestales y urbanos, así como fenómenos asociados al frío extremo.

Tendencias