Metrópoli

Estudiantes de la UNAM conocen la relevancia de los 137 cargos que se renovarán el próximo 1 de junio

Llama IECM a la comunidad universitaria a participar en la elección del Poder Judicial local

Estudiante universitaria haciendo un examen
Foto: IECM Foto: IECM (La Crónica de Hoy)

En un encuentro con estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, hizo un llamado a la comunidad universitaria para acudir a las urnas el próximo 1 de junio y participar activamente en la inédita elección de integrantes del Poder Judicial capitalino.

Durante el conversatorio “Dilemas de la participación ciudadana en torno a las elecciones del Poder Judicial”, organizado por el IECM y el Centro de Estudios Políticos (CEP) de la FCPyS, Avendaño explicó que estarán en juego 137 cargos judiciales: cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 98 juezas y jueces.

La consejera detalló la relevancia de estas figuras para la vida pública y la protección de derechos.

“Las juezas y jueces son quienes aplican la ley, resuelven conflictos y buscan garantizar los derechos de las personas. Las magistraturas, por su parte, emiten sentencias que sientan precedentes. Y el Tribunal de Disciplina Judicial supervisará la actuación de las y los juzgadores, sancionando conductas contrarias a la Constitución local”, explicó ante decenas de estudiantes.

Avendaño también destacó los desafíos logísticos y normativos para organizar estos comicios.

“El sistema electoral fue diseñado para elegir a otro tipo de autoridades, no judiciales. Ha sido necesario adaptar normas y procedimientos con poco tiempo y escasos recursos”, puntualizó.

Informó que en la capital del país se instalarán 6,134 casillas y que la ciudadanía recibirá nueve boletas: seis federales y tres locales. Para la elección judicial, las papeletas serán de color rosa (Tribunal de Disciplina), azul (magistraturas) y verde (juezas y jueces). Todas deberán depositarse en una sola urna.

La titular del IECM exhortó a las y los jóvenes a consultar el portal “Conóceles Judicial”, una herramienta para conocer los perfiles, trayectorias y propuestas de quienes aspiran a integrar el Poder Judicial local.

Durante el conversatorio, la coordinadora del CEP, Luz María Cruz Parcero, reconoció que uno de los principales retos de la participación ciudadana es la falta de información, por lo que celebró el esfuerzo institucional por acercar el proceso electoral a la comunidad estudiantil.

En tanto, el profesor-investigador Josafat Cortés Salinas insistió en que esta elección representa una oportunidad real de incidir en la configuración de un Poder Judicial más cercano a la sociedad. “No perdamos la oportunidad de influir en la elección de quienes decidirán sobre nuestras libertades”, expresó.

Desde la perspectiva estudiantil, Fabiola Gutiérrez Hernández subrayó la necesidad de involucrarse en este proceso: “Elegir un Poder Judicial más progresista debería estar en la mira de todas y todos. Las personas juzgadoras interpretan la ley y eso impacta directamente en nuestras vidas”.

Por su parte, Gloria Alcocer Olmos, directora de la organización Fuerza Ciudadana A.C., reconoció los problemas de origen de la reforma judicial, pero llamó a participar para evitar que otros decidan por la ciudadanía: “Si no vamos a votar, alguien más lo hará por nosotras y nosotros”.

El IECM informó que continuará con actividades de difusión e información para garantizar que la ciudadanía ejerza un voto libre e informado en este proceso histórico.

Tendencias