Metrópoli

Buscan garantizar la seguridad de ciclistas, transeúntes y hacer más eficiente el tránsito, así como el uso de transporte público seguro en la CDMX

MC inicia recolección de firmas para promover la armonización de la Ley de Movilidad

MC inicia recolección de firmas

En el marco de la Semana Mundial de Seguridad Vial, la bancada naranja en el Congreso capitalino y lideres del movimiento iniciaron la recolección de firmas con el fin de urgir la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que tuvo que haber sido armonizada desde hace dos años.

Con dicha armonización de leyes se busca garantizar la seguridad de ciclistas, transeúntes y hacer más eficiente el tránsito, así como el uso de transporte público

Los legisladores aseguraron que las discrepancias entre la Ley de Movilidad local y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial generan confusión, inseguridad jurídica, violaciones a derechos humanos y políticas de transporte poco eficaces.

Además, dicha omisión legislativa atenta principalmente contra la seguridad de los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, de acuerdo Pirámide Invertida de Movilidad Sostenible.

Después de realizar una rodada para evidenciar los peligros a los que se enfrentan diariamente quienes están en el pico de dicha pirámide, la legisladora Patricia Urriza indicó que la medida jurídica busca mejorar la movilidad dentro de la capital, considerada un derecho llave que permite acceder a otros derechos como la salud, el trabajo o la educación.

Ley tuvo que armonizarse desde hace dos años

La legisladora aseguró que el Congreso de la ciudad de México tuvo que haber armonizado dicha ley desde hace dos años.

“Lo que han hecho en las comisiones de Movilidad y en el Congreso el partido oficialista es alargar la discusión, para que esta ley general de seguridad vial se armonice en la Ciudad de México 2 años más.

“Es decir, vamos a estar en omisión legislativa durante 4 años y no vamos a poder homologar esta ley que nos permite tener calles seguras, proteger a los peatones, a las personas con discapacidad y a quienes se mueven en vehículos no motorizados o en transporte público”, aseguró.

Urriza detalló que Movimiento Ciudadano ha trabajado de manera consistente en una agenda de movilidad segura y accesible para todos desde hace más de una década, por lo que a partir de este martes comienza la recolección de más de 5 mil firmas, que servirán como un catalizador para que el Congreso de la Ciudad de México actúe al respecto.

“Es urgente la armonización porque hemos platicado con colectivos, con organizaciones de la sociedad civil, quienes nos dicen debe de ser la prioridad de movilidad en la Ciudad de México”.

La diputada aseguró que Movimiento Ciudadano saldrá a las calles de cada una de las alcaldías a recabar las firmas de las personas que están siendo afectadas por no tener calles completas o calles seguras en la ciudad.

Recordó que actualmente el presupuesto para el rubro de movilidad otorga el 80 por ciento de sus recursos a políticas que favorecen el uso del automóvil y el 20 por ciento a quienes deben ser la prioridad de la pirámide de Pirámide Invertida de Movilidad Sostenible como los peatones, ciclistas y quienes usan el transporte público y formas no motorizadas para moverse en la CDMX.

Tendencias