
El Congreso de la Ciudad de México propuso a las y los titulares de las 16 alcaldías implementar programas de uso del espacio público que permitan que las y los artistas urbanos puedan crear murales, con el fin de que ejercer el derecho a la cultura y embellecer los espacios.
La diputada morenista Elizabeth Mateos Hernández, quien presentó el punto de acuerdo “Color para la Ciudad, Cultura para el Pueblo”, detalló que el objetivo es que las alcaldías implementen programas de arte urbano comunitario, con espacios legales, seguros y de alta exposición.
“Donde nuestras y nuestros artistas puedan expresarse libremente, embellecer las colonias y fortalecer el tejido social”, comentó.
También propuso que dependiendo de la suficiencia presupuestal de cada alcaldía, se otorgue una remuneración económica para quienes pinten los murales; aseguró que el graffiti es cultura y la pintura es lenguaje.
“Hoy vengo a pedir con respeto, pero con firmeza, que abramos no sólo las puertas sino también las paredes para que nuestras alcaldías impulsen programas de intervención artística comunitaria. Programas que reconozcan, apoyen y abracen a las y los artistas urbanos que, con cada mural, nos devuelven, belleza, memoria e identidad”, agregó.
Beneficios del arte urbano
Mateos Hernández afirmó que entre los beneficios de este tipo de arte están mejorar la imagen urbana, reforzar la seguridad, fortalecer el tejido social, generar sentido de pertenencia y ayudar a las personas artistas, al permitirles ampliar su portafolio y aprender de otros artistas.
Recordó que la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante su gestión en Iztapalapa desarrolló uno de los programas de murales más importantes de América Latina, que permitió intervenir más de 370 mil metros cuadrados y recuperar más de 10 mil espacios públicos.
“Imaginen que cada colonia tenga un mural que hable de su historia, que retrate la sonrisa de sus mujeres, la manera en la que juegan sus niños, las luchas diarias de la población, sus ilusiones”, planteó.
La diputada Mateos Hernández estuvo acompañada en la presentación de esta proposición por Bryan Alberto González Zúñiga, conocido como Duek Glez, artista urbano y hermano de Fanny Martínez Zúñiga, también artista y quien desapareció en el Estado de México el pasado 22 de abril.