Metrópoli

La capital ha logrado finanzas públicas sanas y sostenibles gracias al incremento en la recaudación local: GCDMX

CDMX reporta finanzas sanas; destinó más de 97 mil mdp durante primer trimestre de 2025

Conferencia "Finanzas Sanas", encabezada por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX

La Ciudad de México reporta finanzas públicas sanas, fuertes y con una visión de futuro, gracias a un incremento en los ingresos tributarios durante el primer trimestre del año. Así lo anunciaron la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, durante un informe, donde destacaron que los ingresos totales ascendieron a 97 mil 764 millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

Este aumento, dijeron, representa un incremento del 15.2 por ciento respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos y un aumento del 11.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

“Las finanzas de la ciudad son finanzas sanas; son finanzas fuertes, que van a servir para el bienestar de la población”, subrayó Brugada. Agradeció especialmente a los capitalinos por su confianza y cumplimiento de responsabilidades fiscales, pues esto ha permitido que los ingresos locales, provenientes principalmente del impuesto predial y el impuesto sobre nóminas, hayan crecido 22.8 por ciento respecto al año anterior.

El predial registró un incremento del 27.8 por ciento, mientras que el impuesto sobre nóminas aumentó 25.5 por ciento, lo que refleja, de acuerdo con la mandataria capitalina, un entorno económico activo y una ciudadanía comprometida con el desarrollo de la ciudad.

Gracias a esta recaudación fortalecida, el Gobierno de la Ciudad de México tiene contemplado destinar estos recursos a múltiples obras y programas de alto impacto social. La mandataria local anunció que dos nuevas líneas de Cablebús serán financiadas con recursos propios, mientras que una tercera contará con respaldo federal. También se dará continuidad al proceso de modernización del Metro capitalino y se avanzará en infraestructura urbana como iluminación pública, repavimentación, bacheo y poda en colonias populares.

“Estamos hablando de una ciudad que tiene una hacienda pública sostenible y transformadora”, expresó la jefa de Gobierno.

Recalcó que cada peso recaudado será utilizado para mejorar la calidad de vida de los habitantes, con inversiones que incluyen la construcción de decenas de miles de viviendas, programas sociales para más de dos millones de personas, y la adquisición de nuevas patrullas y más de 40 mil videocámaras para reforzar la seguridad.

Además, se priorizarán obras hídricas, como la rehabilitación de pozos, plantas de potabilización, mejora del sistema de distribución y regeneración de agua tratada, con una inversión superior a los 500 millones de pesos.

También se contemplan acciones para enfrentar inundaciones, programas de prevención en salud, mejora de escuelas, recuperación del espacio público y construcción de 16 nuevas Utopías, los centros comunitarios integrales impulsados por esta administración.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, resaltó que los resultados financieros del primer trimestre cumplen al 100 por ciento con la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso capitalino, y se logró cumplir el doble objetivo de incrementar la inversión pública y reducir la deuda de la ciudad.

“El componente tributario local creció 22 por ciento, destacando el predial y el impuesto sobre nóminas. Este último se incrementó gracias a un ajuste aprobado por el Congreso, cuyos ingresos adicionales están siendo destinados al nuevo fideicomiso de infraestructura, movilidad, agua y seguridad (FIMAS)”, detalló el funcionario.

Asimismo, De Botton explicó que el gasto ejercido hasta el momento asciende a 47 mil 418 millones de pesos, mientras que el gasto neto total comprometido preliminarmente alcanza los 113 mil 511 millones, lo que representa un avance del 38.9 por ciento respecto al programa anual.

Expuso que también el impacto de la campaña del predial, que permitió una recaudación temprana clave para el flujo financiero del resto del año. En los primeros dos meses, un millón 354 mil 41 personas se beneficiaron de descuentos por pago anticipado del impuesto predial, reflejando un mayor aprovechamiento de los beneficios fiscales que promueve la Secretaría de Finanzas.

“Creemos que cada vez más gente conoce el beneficio fiscal del adelanto del predial, y eso permite tener recursos a tiempo para sostener todos los compromisos de inversión del gobierno”, apuntó.

“Tenemos finanzas sanas, y este primer trimestre fue mucho mejor de lo que esperábamos”, concluyó Clara Brugada.

Tendencias