Metrópoli

La Universidad de la Salud fue creada por la entonces jefa de Gobierno y hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum; a la fecha cuenta con 3 mil 600 estudiantes

Nuevas generaciones de enfermeros se gradúan con visión humanista y compromiso social en CDMX

Nuevas generaciones de enfermeros se gradúan con visión humanista y compromiso social en CDMX

En una ceremonia celebrada en el auditorio del Centro Médico Siglo XXI, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la graduación de 216 estudiantes de la segunda generación de la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de la Salud. Del total de egresados, 183 son mujeres y 33 hombres.

“Han elegido una vocación que exige sensibilidad, firmeza y una profunda conciencia social”, señaló Brugada durante el acto, en el que también fue testigo de la ceremonia del Paso de la Luz, símbolo del compromiso con la ética, el conocimiento y el servicio. “La enfermería es una promesa viva de cuidado y humildad para quienes más lo necesitan”, añadió.

La mandataria recordó que esta universidad fue fundada en 2020 por la entonces jefa de Gobierno y actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como respuesta a la necesidad urgente de personal de salud durante la pandemia de Covid-19. Hoy, la institución cuenta con una matrícula de 3 mil 600 estudiantes provenientes tanto de la Ciudad de México como de estados como Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

“La Universidad de la Salud surgió como un proyecto educativo innovador y valiente. A cinco años de su creación, podemos decir con orgullo que esa apuesta florece en ustedes, en sus trayectorias y en sus sueños”, dijo Brugada. También ratificó el compromiso del Gobierno capitalino con el fortalecimiento de esta institución: “Tenemos la responsabilidad de sacarla adelante”.

Por su parte, Pablo Yanes Rizo, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), destacó el papel esencial que desempeñan las y los enfermeros en la atención directa con la comunidad y la prevención de enfermedades. “Son la columna vertebral de los servicios hospitalarios, pero también de una ciudad de los cuidados”, afirmó.

El rector de la Universidad de la Salud, Antonio Morales Gómez, subrayó que el Paso de la Luz representa un pacto ético y moral con el bienestar colectivo. “Hoy recibimos la luz que simboliza el compromiso con la vida, la salud y el cuidado de nuestra gente”, expresó.

Morales hizo un llamado a las y los egresados a nunca olvidar el valor de cada palabra y cada gesto en su práctica profesional: “Construyan puentes de cercanía y confianza con sus pacientes, eviten todo aquello que los separe de ellos”.

Tendencias