Metrópoli

El municipio implementa esta política pública siguiendo lineamientos de la UNESCO, con cuatro ejes principales: fomentar la salud mental en las aulas, mejorar los procesos de aprendizaje, impulsar la cultura de paz y promover la participación ciudadana desde la infancia

Atizapán impulsa la Educación Positiva con histórico foro municipal

Atizapán impulsa la Educación Positiva con foro municipal

El gobierno de Atizapán de Zaragoza marcó un hito al ser sede del Primer Foro de Educación Positiva, iniciativa que busca transformar el entorno educativo y social de niños, niñas y adolescentes. Por su parte, el presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, reafirmó así el compromiso de su administración con las nuevas generaciones.

La presidenta honoraria del DIF Municipal, Patricia Arévalo, encabezó el evento en representación del alcalde, destacando la visión de poner a la niñez en el centro de las políticas públicas. “Cuando invertimos en salud mental y entornos de paz para nuestros niños, construimos un mejor Atizapán”, expresó durante su intervención.

Como acto simbólico, Arévalo firmó junto a especialistas la “Declaratoria por la Educación Positiva”, un pacto por el futuro de la infancia local. “Este no es solo un documento, es nuestra promesa de trabajar por su bienestar integral”, subrayó la funcionaria, alineándose a la visión del presidente municipal.

El municipio implementa esta política pública siguiendo lineamientos de la UNESCO, con cuatro ejes principales: fomentar la salud mental en las aulas, mejorar los procesos de aprendizaje, impulsar la cultura de paz y promover la participación ciudadana desde la infancia.

Para garantizar el alcance del programa, la administración convocó a una alianza estratégica con directores escolares, supervisores educativos, la UAEM, la Escuela Normal de Atizapán y diversas fundaciones. Esta colaboración multisectorial busca llevar los beneficios de la Educación Positiva a toda la comunidad estudiantil.

El modelo propone crear espacios donde los estudiantes se sientan seguros y escuchados, potenciando su desarrollo emocional y académico. “Un niño feliz y tranquilo aprende mejor y alcanza su máximo potencial”, explicaron los organizadores durante el foro.

Rodríguez Villegas destacó que esta iniciativa complementa las obras y servicios tradicionales, priorizando el desarrollo humano. “Invertir en la niñez es construir el futuro de nuestro municipio”, afirmó el edil a través de un mensaje.

Educadores y especialistas coincidieron en que el foro representa un avance significativo para la comunidad. La metodología incluirá capacitación docente y seguimiento psicológico, buscando impactar positivamente en el clima escolar y familiar.

Con esta acción, Atizapán se posiciona como municipio pionero en implementar estrategias educativas innovadoras, demostrando que el progreso social es igual de importante que el desarrollo urbano para la actual administración.

Tendencias