
Fueron hallados restos humanos dentro de la construcción Residencial Reforma, ubicada en la avenida Paseo de la Reforma 159, en la colonia Guerrero, de la alcaldía Cuauhtémoc.
Quien dio la noticia del descubrimiento fue la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, autoridad que comentó que la madre buscadora Cecilia Flores, le notificó de la existencia de los huesos en el predio.
Según Flores, a través de una llamada anónima recibió la información de que varios cráneos fueron extraídos durante los trabajos de demolición y cimentación del complejo de departamentos, por lo que de inmediato avisó a Rojo de la Vega para que iniciaran las investigaciones correspondientes.
La buscadora informó que cuando los funcionarios de la alcaldía arribaron al predio encontraron huesos humanos, pero no los cráneos porque aparentemente los albañiles y el personal restante ya los habían escondido.
En unas fotografías compartidas por Cecilia, se observa que en una de las esquinas del terreno fueron apilados varios cráneos de color negro, al lado de tubos de PVC, ladrillos y grava.


Crónica acudió al punto exacto donde fue tomada esa imagen, con la finalidad de corroborar que se trataba del mismo predio. Efectivamente, sobre la calle Moctezuma, a un costado de la obra, los mismos materiales de construcción se encuentran en el sitio y detrás de estos las láminas levantadas que fungen como paredes colocadas en la misma posición que la primera imagen; sin embargo, los restos óseos ya no estaban.
Desde que se divulgó el hallazgo, los albañiles trataban de impedir que se otorgara información al respecto. Contrario al testimonio de Cecilia, los empleados afirmaron que en ningún momento de la excavación hallaron huesos, además de que el proyecto cuenta con los permisos de obra.
Mientras que Rojo de la Vega subrayó que la edificación no cuenta con permiso de demolición, el personal albañiles confirmó que no existen irregularidades en los trabajos. Por el contrario, acusaron que el intento de clausura lo provocaron los habitantes de las vecindades aledañas, quienes constantemente se quejan por los micro movimientos que ocasiona la excavación y golpes de las máquinas.
Aunque las oficinas de venta de los departamentos del complejo Residencial Reforma están abiertas al público con un letrero que dice “pase usted” y en las mesas hay varias maquetas del proyecto muestra, los trabajadores bloquearon los agujeros y trozos de láminas azules rotas que permitían observar la obra desde el exterior, incluso, cuando alguien trataba de tomar alguna fotografía, colocaban tablas y botes sobre los espacios.
En el cruce de las calles Moctezuma y Galeana, así como con Magnolia se encuentran dos tótems cámaras del C5, de las cuales se podría observar desde las alturas el interior del predio.

Horas más tarde, agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ingresaron al terreno, con la única confirmación de que en el interior sí se hallaron huesos humanos, no obstante, los albañiles negaban esas declaraciones.
A través de uno de los espacios, Crónica tomó fotografías de una de las zanjas en las que presuntamente se observan partes óseas, aparentemente pertenecientes a brazos o piernas.
Al percatarse de la toma de imágenes, los albañiles encimaron tablas en el orificio.
Minutos después arribaron los servicios periciales de la Fiscalía, que de manera automática confirmó la existencia de restos humanos.
Aunque personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) suspendió la obra horas después, agentes de la Policía colocaron cintas de “prohibido el paso” en el acceso a las oficinas.

Las pláticas del personal de la alcaldía Cuauhtémoc y de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) afirmaban que en los años mil 800, en ese predio se ubicaba el Panteón de Santa Paula, que a pocos metros existe un monumento de recordatorio.
Luis Gómez, comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México acudió al lugar y mencionó que probablemente los cráneos y los demás restos pertenezcan a las personas que fueron inhumadas en ese cementerio.
“Como Comisión de Búsqueda nos avocamos a ver de qué se trataba la situación, descartar que tuviera que ver con personas desaparecidas. En nuestro análisis verificamos que en estas coordenadas era un panteón en los siglos 18 y 19, que ya ha habido diferentes intervenciones y hallazgos en esta misma zona y estamos observando con nuestro análisis muchas coincidencias con este vestigio histórico que reside en este lugar donde se lleva a cabo esta construcción”.
“Hubo hallazgos previos en esta misma zona, algo de que las autoridades tenían información, ahora por las intervenciones que están haciendo con la obra, aflojaron restos que corresponderían a ese panteón”.
Al momento no se ha determinado cuántos restos se encontraron y de qué partes del cuerpo.
