Metrópoli

En la Plaza de la Concepción se tolera el narcomenudeo, aún con presencia policial, de persona de la SECGOB y el sembrado de tres cámaras del C5

Reubican punto 420 en Plaza Tlaxcoaque tras oposición vecinal; existía narcomenudeo

Punto Protesta anti punto 420 en la Plaza de la Concepción. (Jorge Aguilar)

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) anunció el retiro del punto de tolerancia para consumo de marihuana de la Plaza de la Concepción en el Centro Histórico a la Plaza Tlaxcoaque, a un costado de la estación del Metro Pino Suárez.

La reubicación del punto cannábico 420 fue luego del rechazo de los vecinos y transeúntes de las calles Belisario Domínguez y República de Perú, quienes acusaron que el Gobierno de la Ciudad de México no realizó una consulta vecinal ni estudio para determinar el impacto de la presencia del campamento, sumado a que el consumo de drogas en el sitio provoca que se les arrebate el derecho al espacio público a niños, niñas y adultos mayores que pasean y juegan por la zona.

Tras una semana de diálogo en la que la SECGOB escuchó las preocupaciones de los habitantes y mantuvieron conversaciones con el colectivo “Hijas de la Cannabis”, acordaron relocalizar el sitio de consumo la plaza pública Tlaxcoaque, en el cruce de las avenidas Fray Servando Teresa de Mier, 20 de Noviembre y Calzada San Antonio Abad.

“En este processo de diálogo hemos acordado que a partir de mañana (17 de agosto) se va a recolocar le punto donde se genera este espacio de libertad para el consumo de cannabis y será en la Plaza Tlaxcoaque”.

“Quiero agradecer a la colectiva de compañeras que defienden el derecho de las mujeres que consumen. Agradecer que estén acompañando esta decisión del Gobierno, de ir al diálogo, también con los vecinos, buscando que el derecho que tienen reconocido constitucionalmente de consumo recreativo de la marihuana pueda convivir perfectamente en una ciudad de libertades”.

“Por eso se buscan espacios donde pueda generarse esa convivencia y siempre se va a mantener un diálogo con la comunidad y vecinos”, dijeron representantes de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno, a través de la SECGOB.

Durante una semana, en la Plaza de la Concepción permanecieron consumidores y personal de la SECGOB y del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) que aparentemente vigilaba que se cumplieran las reglas para el buen desarrollo de las actividades, en un entorno de seguridad y respeto.

Adicionalmente, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguardaba la plaza para presuntamente evitar el narcomenudeo, sin embargo, a diferencia de las zonas de consumo en el Jardín de Lectura José Saramago, en el Circuito Interior y el Glorieta Violeta, en la colonia Guerrero, en el Centro Histórico se toleraba la venta de droga, aún con la presencia de elementos de seguridad.

Adicionalmente, las tres videocámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) no colaboraron para alertar a las autoridades del narcomenudeo en la plaza, ya que en el lapso en que se estableció el punto 420, no hubo algún detenido por venta de marihuana.

Incluso, a un lado de las carpas de la SECGOB en las que el personal vigilaba el cumplimiento de las reglas, personas ofrecían a transeúntes cigarrillos de marihuana, a vista de policías que estaban a pocos metros.

En la última semana, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, advirtió que se realizaría la detención inmediata de narcomenudistas, “personas que no entienden lo que significan estos puntos, que celebran la autonomía de las personas para tomar decisiones en su desarrollo y que nada tiene que ver con el narcomenudeo, con vender y la actividad delictiva. Para quienes no han tenido claro se actúa con firmeza y si estas conductas se volvieran a presentar, seguiremos deteniendo a quienes vendan en estos puntos”, amenazó.

En el punto 420 en la Concepción, los policías permanecen la mayor parte del tiempo en sus vehículos, únicamente hacen recorridos intermitentes de observación, no de revisión, tiempo en el que los vendedores tienen la oportunidad de ocultar su mercancía.

En los trayectos no se lleva a nadie al Ministerio Público, aún cuando a la vista de todas las personas se ofrece la venta de droga y se gritan los precios: tres cigarrillos por 100 pesos.

Asimismo, las personas ignoran los letreros donde se exige el aforo máximo de 100 personas y vehículos prohibidos; todo en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

En la plaza hay basura, colillas y personas en situación de calle. Las motocicletas se apropiaron del espacio público, sin que policías de tránsito tengan la intención de retirarlas.

Aún cuando la Plaza de la Concepción fue el sitio donde los vecinos expresaron el repudio a la colocación de los puntos 420, ese rechazo no existe más, pues es la única zona donde ocurre el narcomenudeo.

Tendencias