
El Congreso de la Ciudad de México aprobó extender (un mes) los plazos de asignación del gasto para los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2025; las alcaldías tendrán hasta el 15 de diciembre de este año para comprometer el recurso.
La modificación se trata de una iniciativa de la jefa de Gobierno local, Clara Brugada, una modificación que se hará por única ocasión debido a la conformación del nuevo Poder Judicial.
En tribuna, la diputada morenista Valentina Batres, también presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, explicó que el reajuste de la fecha no vulnera el principio de anualidad presupuestal, porque no se propone ejercer recursos fuera del Ejercicio Fiscal, sino simplemente, extender de manera extraordinaria el plazo para comprometerlos.
Y afirmó que si no se hacía una adecuación normativa a este proceso, éste quedaría desfasado respecto a los plazos para comprometer gasto, lo que haría inviable la ejecución de los proyectos elegidos por la ciudadanía.
“Esto comprometería tanto el principio de eficiencia administrativa como el derecho ciudadano a incidir en las decisiones públicas”, dijo.
El diputado del PT, Ernesto Villarreal Cantú, informó que los resultados de la consulta realizada (el domingo 17 de agosto) estarán disponibles a finales de este mes, lo cual es un desafío para las alcaldías, ya que de no actuar con diligencia la ejecución de proyectos votados se debilitaría un ejercicio democrático importante.
En su intervención, la diputada morenista Xóchitl Bravo señaló que para el Gobierno de la Transformación es importante ir un paso más allá en el fortalecimiento de la democracia, por lo que hizo un llamado a todas las alcaldías a poner en el centro de atención la voluntad ciudadana.
“No es un cheque en blanco. Ahora les toca a las 16 alcaldías comprometer el recurso del Presupuesto Participativo en lo que la gente votó ayer en las mesas receptoras en toda la ciudad, que fueron instaladas al 100 por ciento”, recalcó.