Metrópoli

La medida se da tras las recientes modificaciones a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, aprobadas por unanimidad en el Congreso local

Brugada anuncia campaña de concientización sobre uso de vehículos eléctricos personales

El gobierno capitalino informó que serán regulados los vehículos eléctricos FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM (Rogelio Morales Ponce)

La jefa de Gobierno, Clara Brugada informó que a partir de septiembre se pondrá en marcha una campaña de concientización dirigida a la ciudadanía sobre el uso de scooters, bicicletas eléctricas y bicimotos en la capital.

La medida se da tras las recientes modificaciones a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, aprobadas por unanimidad en el Congreso local, con el propósito de regular estos vehículos.

La mandataria detalló que, mientras se realizan las gestiones con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para establecer la homoclave y generar el número de placa correspondiente, el gobierno capitalino buscará difundir entre la población qué prácticas son permitidas y cuáles no en el uso de estos medios de transporte. Se prevé que los permisos necesarios para entregar placas y licencias estén listos hacia diciembre de este año.

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, explicó que la reforma introduce una nueva categoría en la legislación: Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (VMEP). Con esta definición se podrán establecer criterios precisos en torno a potencia, velocidad y peso de las unidades, con el objetivo de proteger la seguridad de peatones, ciclistas y demás usuarios de la vía pública.

“La Ciudad de México marca ruta en el país con esta nueva definición que permitirá ordenar el mercado de vehículos eléctricos personales que ya se encuentran en circulación”, señaló el funcionario.

El funcionario informó que, antes de la aprobación de la iniciativa, la Semovi había verificado más de 100 modelos distintos de scooters y bicicletas eléctricas en coordinación con nueve empresas. Posteriormente, tras la reforma, se sumaron otras nueve compañías, por lo que actualmente participan 19 en el proceso de regulación de producción y venta de estas unidades.

El secretario precisó que los vehículos que superen los 25 kilómetros por hora o alcancen potencias de entre 250 watts y un kilowatt (1.34 caballos de fuerza) deberán contar con licencia y placa específicas, debido al mayor riesgo que representan por sus características técnicas.

Tendencias