Metrópoli

De los 44 dictámenes aprobados, 41 fueron avalados por unanimidad

Congreso local aprueba 44 iniciativas en dos días de periodo extraordinario

Entre los dictámenes se avalaron tres propuestas de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada (Jennifer Garlem)

El Congreso de la Ciudad de México aprobó en sólo 2 días 44 dictámenes (de más de 50 iniciativas) en pro del beneficio de las y los ciudadanos, lo anterior, gracias a la unión de las fuerzas políticas que integran el legislativo.

Entre los dictámenes se avalaron tres propuestas de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en materia de micromovilidad, para regular las bicicletas eléctricas y scooters; sobre el espacio público y los ‘franeleros’, y el último fue para extender la fecha de asignación del recurso del Presupuesto Participativo.

Del total de iniciativas aprobadas, 41 fueron por unanimidad del pleno y los tres dictámenes se registraron votos en contra o en abstención, fueron los siguientes: el caso de la prohibición de los vapeadores, que recibió 46 votos positivos y tres en contra, por parte de los diputados de Movimiento Ciudadano, y cero abstenciones.

El otro dictamen fue el referente a los requisitos para la designación del titular de la Secretaría de la Contraloría General capitalina, el cual tuvo 40 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones por parte de la bancada del PAN.

Y el tercero sobre la denominación de la Ley de Residuos Sólidos, que permitió cambiar de Distrito Federal a Ciudad de México. Este dictamen recibió 50 votos a favor; uno en contra, a cargo de un diputado panista, y cero abstenciones.

Hay acercamiento permanente con todas las bancadas

Pese a que el partido guinda cuenta con la mayoría de las 66 curules (suma la mayoría calificada con su alianza, en total son 46), la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo, comentó que es importante tener un acercamiento permanente con las otras bancadas para conseguir los votos necesarios y sacar adelante las iniciativas, sobre todo aquellas que tendrán un impacto positivo directo en la ciudadanía.

En ese contexto, señaló que los representantes populares tienen el deber de crear o reformar leyes que estén encaminadas al bienestar de la población y no para la conveniencia de un partido político en particular.

“Algo que planteamos siempre a las y los coordinadores y vicecoordinadores de los otros grupos y asociaciones parlamentarias es la evaluación del beneficio que tendrán entre la gente”.

La morenista externó su agradecimiento a las y los diputados por su aval a las reformas legislativas, “porque de esta forma se coadyuvará a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México”.

Tendencias