Metrópoli

El evento, organizado a través del Sistema Municipal DIF, ofertó numerosas vacantes dirigidas específicamente a beneficiar a este sector de la población

Realizan Feria de Inclusión Laboral para personas con discapacidad en Tlalnepantla

Realizan Feria de Inclusión Laboral para personas con discapacidad en Tlalnepantla

La “Feria de Inclusión Laboral”, iniciativa conjunta de los gobiernos del Estado de México y de Tlalnepantla, permitió que personas con discapacidad encontrar diversas opciones de empleo digno y remunerado.

El evento, organizado a través del Sistema Municipal DIF, ofertó numerosas vacantes dirigidas específicamente a beneficiar a este sector de la población.

El teatro Algarabía, ubicado en la explanada del palacio municipal, albergó la feria que contó con la participación de destacadas empresas como Grupo Bimbo, FEMSA, AT&T, ADO, P&G, Solstica, Walmart, Santander, Amazon, BBVA y Best Buddies. El objetivo central fue promover la inclusión social de las personas con discapacidad, procurar sus derechos para alcanzar equidad e igualdad de oportunidades, y acercarles capacitaciones, empleo e infraestructura adecuada.

El presidente municipal Raciel Pérez Cruz afirmó que la sociedad y el gobierno tienen la tarea conjunta de derrumbar muros, prejuicios y estigmas en torno a las personas con discapacidad. “Ellas y ellos pueden desempeñar funciones, adquirir habilidades y tienen mucho talento para desarrollar cualquier tipo de trabajo”, aseguró el edil.

Acompañado por la presidenta honoraria del DIF Tlalnepantla, el mandatario municipal reconoció a las empresas locales por su compromiso social e hizo un llamado a la iniciativa privada para que más compañías se sumen a estas acciones. “Queremos que la próxima Feria de Inclusión Laboral convoque más esfuerzos, tocaremos puertas de empresas, comercios y sector servicios para detonar la economía en nuestra ciudad”, expresó Pérez Cruz, añadiendo que “tenemos la firme convicción de que la inclusión laboral es un acto de justicia”.

El alcalde destacó las iniciativas del gobierno del Estado de México encabezado por Delfina Gómez Álvarez, que en coordinación con el gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo, generan una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad.

Durante el evento, Omar Mañón Juárez, suplente del titular de la dirección General de Inspección e Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo Estatal, afirmó que la participación de personas con discapacidad en el ámbito laboral abre ventanas de oportunidad para empresas y sociedad. Destacó que este sector aporta habilidades y perspectivas únicas que enriquecen a cualquier organización.

Por parte de la dirección de Atención a la Discapacidad del DIF del Estado de México, Araceli Guzmán Ruiz celebró el poder de la colaboración entre los gobiernos estatal, municipal y el sector empresarial. Calificó la feria como un símbolo de esperanza y “un llamado a reconocer que el talento, la capacidad y la dignidad no tienen límites ni condiciones”.

Claudia García Barrientos, titular del CECAIN del DIF Tlalnepantla, detalló que según cifras del INEGI, en México más de 30 millones de personas viven con alguna discapacidad y aún enfrentan barreras para acceder a empleo digno. “Esta brecha no refleja falta de talento ni de preparación, sino prejuicios, falta de accesibilidad y estructuras que aún no se transforman lo suficiente”, afirmó, señalando el compromiso institucional para cambiar esta realidad como un acto de equidad.

Tendencias