Metrópoli

La protesta pacífica atrajo a cuerpos de seguridad y protección civil, sin que se registraran incidentes ni daños a la estructura

Activistas escalan la Estela de Luz para exigir protección de la Selva Maya

Greenpeace escala la Estela de Luz para exigir protección de la Selva Maya Integrantes de la organización no gubernamental (ONG) Greenpeace desplegaron una manta con la leyenda "La selva a gritar SEMARNAT sálvala" (Galo Cañas Rodríguez)

Un grupo de activistas protagonizó esta madrugada una protesta en el monumento Estela de Luz, ubicado en Paseo de la Reforma, con el objetivo de exigir al gobierno medidas urgentes para proteger la Selva Maya frente a lo que aseguran es una devastación creciente de ese ecosistema.

Alrededor de las 5:20 a.m., unos 30 miembros de la organización Greenpeace México se reunieron alrededor de la Estela de Luz. Nueve de ellos, provistos de equipo especializado de escalada —cascos, arneses y cuerdas— comenzaron la ascensión de la estructura que alcanza los 70 metros de altura. Otros activistas permanecieron en la base desplegando pancartas con mensajes alusivos al daño ambiental, como “La Selva Maya grita, Semarnat sálvala”.

Una vez arriba, los escaladores colgaron una lona de aproximadamente 26-27 metros con la consigna señalada, acompañada de la imagen de un jaguar.

Greenpeace escala la Estela de Luz para exigir protección de la Selva Maya (Galo Cañas Rodríguez)

La manifestación se realizó con carácter pacífico y como una acción directa no violenta. Al sitio acudieron cuerpos de seguridad de la Ciudad de México, bomberos y personal de Protección Civil, quienes asistieron para supervisar la seguridad de los manifestantes dadas las condiciones de la escalada.

La demanda central de Greenpeace es que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales implemente un plan integral para salvaguardar la Selva Maya, que según datos presentados por la organización ha perdido en los últimos cinco años casi 300 mil hectáreas por actividades como la industria inmobiliaria, el turismo, agricultura, infraestructura ferroviaria y explotación de materiales pétreos.

En cuanto a repercusiones legales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana declaró que la escalada podría violar artículos de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México que sancionan la entrada no autorizada a espacios restringidos.

Esa infracción podría acarrear multas de 21 a 30 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización), equivalentes a alrededor de 3,400 pesos, así como arresto de hasta 36 horas o trabajo comunitario entre 12 y 18 horas.

Sin embargo, autoridades capitalinas anunciaron que no se presentarán cargos contra los activistas, argumentando que no hubo daños al monumento y que los manifestantes cumplían medidas mínimas de seguridad al escalar.

Tendencias