Metrópoli

Recientemente el Gobierno de la Ciudad de México anunció la construcción de 200 mil viviendas

PAN propone que el estándar de vivienda pública sea de 62 m2

El derecho a la vivienda como eje de transformación en la CDMX: Clara Brugada anuncia nuevas políticas habitacionales

El grupo parlamentario del PAN, en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa para establecer que la vivienda pública que se construya en la Ciudad de México tenga como estándar mínimo 62 metros cuadrados de edificación.

Lo anterior, con el objetivo de que el Gobierno local ofrezca vivienda habitable y digna, evitando el hacinamiento de las familias; además con el fin de promover la salud física y emocional de los habitantes de dichos hogares, así lo informó la presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, Olivia Garza, quien presentó la propuesta.

Olivia Garza destacó que en los últimos años, con la mercantilización de la vivienda, su alta demanda y la escasez de tierra para su edificación, los desarrollos inmobiliarios (públicos y privados) han promovido la construcción de vivienda de hasta 36 metros cuadrados.

Aseguró que no es suficiente construir más departamentos, sino que es necesario garantizar que las familias tengan un espacio suficiente para vivir con calidad. “Tenemos que hacer de la vivienda pública un verdadero hogar y no un espacio de sobrevivencia”, sostuvo.

La panista recordó que la Ciudad de México tiene un déficit de más de 800 mil viviendas y, precisamente, para atender esta crisis de vivienda, el Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado la construcción de 200 mil viviendas con recursos públicos.

“Este proyecto de vivienda hace oportuna la modificación a la Ley de Vivienda local, de esta manera aseguraremos que toda la vivienda pública que se construya, ya sea con recursos públicos o privados, cumpla con los estándares internacionales de habitabilidad de una vivienda adecuada”, subrayó.

Para finalizar, insistió en poner un alto a la problemática de la vivienda pequeña, “con esta iniciativa se tiene la oportunidad de crear un compromiso de construir no solo casas, sino vidas dignas en la Ciudad de México”.

Tendencias