Metrópoli

Participa IECM en el Encuentro Nacional “Buenas Prácticas Tecnológicas en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial”

Certeza en la elección judicial gracias a tecnología y transmisión en tiempo real: IECM

AMLO PALENQUE, CHIAPAS, 01JUNIO2025.- Andrés Manuel López Obrador, ex Presidente de México (Fotógrafo Especial)

La implementación del Sistema de Cómputos Distritales (SICODID) y la transmisión en línea de resultados fueron clave para dar certeza al Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 de la Elección del Poder Judicial de la Ciudad de México, aseguró la consejera electoral del Instituto Electoral capitalino (IECM), Cecilia Hernández Cruz.

Durante su participación en la mesa “Uso de las tecnologías en los cómputos del Proceso Electoral Judicial”, realizada en el marco del Encuentro Nacional “Buenas Prácticas Tecnológicas en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial”, convocado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Hernández afirmó que la innovación tecnológica permitió a la ciudadanía dar seguimiento en tiempo real al cómputo de votos.

La consejera explicó que, ante limitaciones de tiempo, presupuesto y logística, el IECM decidió no instalar consejos distritales, por lo que el conteo se llevó a cabo en las 33 direcciones distritales de la capital. En cada sede se conformaron dos grupos de trabajo con cuatro puntos de escrutinio y cómputo, organizados en turnos que permitieron contar hasta ocho casillas de manera simultánea durante jornadas de 12 horas.

“Las actividades de los grupos de trabajo en todo momento fueron transmitidas por internet en tiempo real; y me parece que esa es una buena práctica que existe en el Instituto para todos los procesos electorales. Además, se contó con la presencia de personas observadoras en cada sede distrital”, señaló Hernández, quien también preside la Comisión para el Desarrollo de Sistemas Informáticos del IECM.

Detalló que, gracias a esta dinámica, en algunos distritos se logró ampliar el número de puntos de escrutinio, lo que permitió el cómputo simultáneo de hasta 10 casillas. En total, se contabilizaron 6 mil 167 casillas sin que se registraran votos extraviados.

“El cómputo resultó perfecto ¿en qué sentido? Los votos esperados por las boletas recibidas cuadraron perfectamente con los votos por alguna u otra de las candidaturas y los votos nulos. Al final de los cómputos, no hubo votos perdidos”, afirmó.

El IECM adaptó el SICODID, sistema utilizado desde hace 15 años en los procesos electorales de la Ciudad de México, a un entorno web. Además, puso en marcha un visualizador público que permitió dar seguimiento en tiempo real a la captura de las hojas de operaciones cargadas en la plataforma.

Entre los aprendizajes de este ejercicio, Hernández señaló la necesidad de generar en el futuro una herramienta informática que funcione como hoja de operaciones digital.

Tendencias