Metrópoli

Mercomuna sustituye viejos modelos clientelares y permite a las familias elegir libremente sus productos de abasto

Mercomuna ha beneficiado a 150 mil familias con apoyo directo al comercio local

Entrega de programa Mercomuna

Con la entrega de vales de 2 mil pesos canjeables en mercados y tiendas de barrio, el Gobierno capitalino continúa con el programa Mercomuna, que busca fortalecer la economía comunitaria y apoyar a las familias en su abasto diario.

La primera etapa ya alcanza a 150 mil hogares, con la meta de duplicar esa cifra y llegar a más de 300 mil beneficiarios antes de que termine el año. Los vales podrán usarse hasta febrero de 2026 para la compra de alimentos, medicinas, zapatos y productos de primera necesidad en 18 mil comercios ya inscritos.

De acuerdo con la administración capitalina, el programa sustituye el esquema de tarjetas que sólo podían utilizarse en grandes cadenas comerciales y ahora concentra los recursos en mercados públicos y pequeñas tiendas.

“Los cientos de millones de pesos que se destinan se quedan en las colonias y barrios populares, donde más se necesitan”, se destacó durante el evento.

Los comercios interesados en sumarse pueden hacerlo de manera gratuita, comunicándose a Locatel (*0311). La intención es ampliar la red de establecimientos participantes para garantizar que los vales se usen en los lugares habituales de consumo de las familias.

Durante la entrega en el Zócalo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó que Mercomuna significa mercado, comunidad y abasto, y reiteró que la iniciativa está diseñada para apoyar tanto a la población vulnerable como a la economía local.

“Con este programa dejamos atrás viejos modelos clientelares de despensas. Hoy la gente puede elegir lo que realmente necesita”, afirmó.

Brugada adelantó que la política social de su administración seguirá creciendo con apoyos a distintos sectores: desde la primera infancia con el programa Desde la Cuna, hasta becas para universitarios y apoyos económicos a personas de entre 57 y 64 años.

En el mismo acto se anunció una campaña de vacunación contra el sarampión dirigida a personas menores de 50 años, con módulos instalados en el Zócalo y en todos los centros de salud de la ciudad.

Por su parte, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego, agradeció el trabajo territorial del personal que registró a los beneficiarios y resaltó que el programa se construye “casa por casa, manzana por manzana”.

Tendencias