Metrópoli

Supervisa GCDMX cumplimiento de mejoras tras aumento en tarifa del transporte concesionado

Ajuste en tarifas del transporte concesionado estará condicionado a mejoras en el servicio: Brugada

Autobús púrpura
Transporte público CDMX Transporte público CDMX (La Crónica de Hoy)

El Gobierno de la Ciudad de México informó que el reciente aumento en la tarifa del transporte concesionado está condicionado al cumplimiento de una serie de compromisos de mejora en el servicio, supervisados por la Secretaría de Movilidad (Semovi) y otras dependencias capitalinas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que el objetivo de esta medida es garantizar un servicio más eficiente, seguro y digno para la ciudadanía. Explicó que la vigilancia de los acuerdos alcanzados con los transportistas ya inició mediante operativos en toda la capital, coordinados por la Semovi.

“Los usuarios esperan un transporte que funcione correctamente y en condiciones adecuadas. Por eso este ajuste está condicionado al cumplimiento de al menos 10 compromisos de mejora por parte de los concesionarios”, indicó.

Agregó que el ajuste ocurre en un contexto de inversión histórica en movilidad, mientras los sistemas públicos operados por el Gobierno capitalino, como el Metro y los trolebuses, seguirán subsidiados para mantener tarifas accesibles.

“La Ciudad de México tiene las tarifas más baratas del país. El boleto del Metro cuesta cinco pesos, mientras en otras ciudades puede llegar a 15. Este subsidio representa el programa social más grande de la ciudad”, afirmó.

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, detalló que los operativos de supervisión ya comenzaron en los 37 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y en diversos puntos aleatorios de la capital, con apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Instituto de Verificación Administrativa (Invea).

El funcionario explicó que las inspecciones buscan verificar que las tarifas estén exhibidas correctamente y que las unidades cumplan con las condiciones de seguridad y mantenimiento establecidas en los acuerdos con los transportistas. Entre los requisitos inmediatos destacan portar licencia tipo C vigente y visible, contar con seguro de responsabilidad civil, y realizar revisiones diarias de luces, puertas, llantas y frenos.

Además, las unidades deben garantizar el funcionamiento de cámaras, GPS y otros dispositivos de seguridad, además de prohibir el uso de celulares o audífonos durante la conducción. Añadió que habrá cero tolerancia al consumo de alcohol o drogas entre los operadores.

El titular de la Semovi también informó sobre el fortalecimiento del Programa de Sustitución de Unidades, que busca modernizar el parque vehicular del transporte concesionado. En el último mes, dijo, se han chatarrizado 425 unidades y están en proceso otras mil 84, con recursos del fideicomiso FINTRA, creado para apoyar a los transportistas en la renovación de sus vehículos.

Tendencias