Metrópoli

Esta cifra es la más alta registrada en los últimos cinco años, impulsada por el Programa Altépetl

Inicia temporada de nochebuenas 2025 con 1.8 millones de plantas en venta en CDMX

Inicia la temporada de nochebuenas 2025 en la Ciudad de México

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) anunció el inicio de la temporada de venta de nochebuenas 2025, con una oferta de 1.8 millones de plantas producidas por 216 personas dedicadas a la agricultura en el suelo de conservación de la capital. De acuerdo con la dependencia, esta cifra es la más alta registrada en los últimos cinco años, impulsada por el Programa Altépetl.

La producción proviene principalmente de núcleos agrícolas ubicados en Xochimilco y Tláhuac, entre ellos San Luis Tlaxialtemalco, los barrios de Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, Santiago Tepalcatlalpan, San Juan Ixtayopan y Santiago Tulyehualco. La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, señaló que estas zonas mantienen una tradición productiva vinculada al suelo de conservación.

La ciudadanía podrá adquirir las plantas directamente con productores y productoras en distintos puntos distribuidos en avenidas, explanadas, espacios públicos, plazas comerciales y mercados especializados de la ciudad. Los horarios de atención serán de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas, en la mayoría de los sitios.

Para facilitar la ubicación de los puntos de venta, Sedema habilitó un mapa interactivo con rutas y direcciones. Entre los espacios más concurridos se encuentran el Mercado de Flores Madreselva, que opera de lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas; el Palacio de la Flor (Cuemanco), abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas; el Mercado de Flores Cuemanco, disponible todos los días de 8:00 a 16:00 horas; Acuexcomatl Cuemanco, con horario similar; así como Campo 7 y Cuemanquito, ambos abiertos de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas.

Para este año, la oferta contempla variedades tradicionales de flor roja y presentaciones blancas, jaspeadas, rosas y crema dorada, cultivadas mediante técnicas impulsadas por el programa Altépetl Bienestar.

Sedema difundirá también materiales informativos sobre la historia y características de la nochebuena —cuetlaxóchitl en náhuatl—, incluyendo la descripción de sus partes y recomendaciones de cuidado para su conservación durante la temporada.

La flor tiene un origen prehispánico y posteriormente se integró a las festividades navideñas durante el periodo virreinal, convirtiéndose en un elemento característico de estas fechas.

Tendencias