Metrópoli

Las plataformas de transporte por aplicación Uber y Didi vuelven a atacar presuntos vacíos en la legislación de movilidad y se van sobre los hechos consumados. En tanto, usuarios optan por viajes riesgosos en moto con tal de evitarse los congestionamientos viales. Las salas de traumatología están repletas hoy de choferes de este medio de transporte y todo apunta a que, muy pronto, sus pasajeros también los acompañarán

Viaje en Uber Moto y llegue a tiempo, aunque su seguridad esté en riesgo

“Un accidente te puede tocar en cualquier lado, es un riesgo que estamos dispuestos a aceptar quienes usamos el servicio, ya sabiendo el tipo de cosas a las que te puedes arriesgar”, señala Lorena, una empleada en el área de San Ángel, en la en la Alcaldía Álvaro Obregón, quien diariamente tiene que desplazarse desde la Alcaldía Cuauhtémoc y ha decidido subirse, cuando tiene prisa, a las motos de servicio de transporte por aplicación de Uber o Didi y que operan sin consentimiento de la Secretaría de la Movilidad capitalina.

El fenómeno oculto en esto se percibe claramente en la sala de traumatología del Hospital de la Calzada del Hueso (ver fotos), un lugar en el que están llegando una cantidad impresionante de lesionados por el uso de motocicletas, incluyendo hoy, a los que ofrecen servicios de entrega de comida y en donde lógicamente irán a parar los pasajeros que bajo su propio riesgo deciden utilizar los servicios de motos de Uber o Didi.

En esa sala hospitalaria los pacientes están durmiendo en sillas, las camas no alcanzan y de allí que las condiciones de quienes no pueden ser devueltos a casa sean completamente inadecuadas. La sobrepoblación hospitalaria la están poniendo los motociclistas.

Uber Moto

Este mismo miércoles 19, el secretario de Movilidad capitalino, Héctor Ulises García, señaló en una entrevista banquetera que la autoridad no está fingiendo, que hay un procedimiento legal en marcha y si las plataformas digitales rompen la ley, se puede llegar a la cancelación total de sus actividades.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México prohibió en julio de este año “el transporte de pasajeros en motocicletas adaptadas, carros de golf y otros medios de transporte motorizados y no motorizados”. Pero ambas plataformas han optado por los hechos consumados e incluso han conseguido un impensable amparo. Divulgan además argumentos en el sentido de que se trata de “un servicio privado”, lo que colocaría a Lorena en situación legal semejante a la de una bolsa de comida para entrega a domicilio.

Cualquier traslado pagado por los pasajeros visto como negocio es un servicio público que debe contar con permisos y concesiones. Eso es algo claro y establecido para la seguridad de los ciudadanos.

Al brincarse las trabas impuestas por las autoridades de Movilidad, Uber y Didi tuvieron un primer caso grave cuando una usuaria perdió la vida sobre Paseo de la Reforma, luego de utilizar este servicio y por la imprudencia del conductor que intentó rebasar entre carriles y perdió el control de la moto.

El juez federal que falló a favor de Uber y que otorgó un amparo para protegerse de las acciones del gobierno en contra de este servicio, no ha explicado cuál es el derecho constitucional protegido ni cuál fue su lógica, aunque Crónica ya comenzó a buscarlo para que exponga los argumentos de su fallo. El gobierno de la CDMX impugnó la decisión ante un tribunal superior.

La propia Lorena señala un problema adicional: que las plataformas para este servicio deberían tener más filtros de seguridad para los vehículos de dos ruedas que aceptan como parte de las flotillas que circulan en la ciudad, aunque muchas veces las motocicletas no son las adecuadas. “Una vez me tocó una que no tenía la parte de adelante, en ese tipo de casos sí te da inseguridad”.

En efecto, Crónica procedió a la inscripción de una de sus motocicletas a plataforma para ofrecer este servicio y... la verificación y los requisitos son prácticamente inexistentes.

A pesar de la velocidad, la gran ventaja del servicio de Uber o Didi moto ganada, siempre con base en haber ignorado y pasado por alto las reglas viales de seguridad, el riesgo por el uso de las motos para éste y otros servicios es el incremento en el número de siniestros viales con consecuencia graves y lesionados.

El Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, informó que los motociclistas son los usuarios de la vía que aumentaron más los registros de mortalidad, pasando del 1.1 por ciento (150 víctimas) en el año 2000, a 15.2 por ciento (2 mil 233 víctimas) en el 2021.

Ulises es un joven que utiliza el servicio para trasladarse en distancias cortas, menciona que con frecuencia, los conductores de las motos tienden a no tener cuidado a la hora de manejar, por lo que considera que la seguridad de los viajes, más allá del servicio, depende de que quienes conducen estos vehículos sean más responsables, prudentes y seguros.

Uber Moto

“Me pasó una vez que un carro literalmente se nos aventó, pero la culpa la tuvo el auto”, relató a Crónica.

Historias como estas se acumulan todos los días, de personas que en su intento por llegar con tiempo a la escuela o al trabajo en medio del caos vial de la Ciudad de México, buscan alternativas de transporte eficiente para llegar sin contratiempos a sus destinos.

A la par de la política de hechos consumados de las plataformas que hacen caso omiso a las advertencias de la autoridad, en la sala de traumatología del Hospital de Calzada del Hueso, esta misma semana, no hubo camas disponibles para nuevos pacientes de accidentes de motocicletas.

Eduardo ingresó a este nosocomio por un accidente de moto ajeno a las plataformas, su brazo comenzó a inflamarse luego de una operación y ha estado desde el viernes pasado en el Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS, en espera de una limpieza quirúrgica en su herida. Todos esos días los ha pasado en una silla que también le sirve de cama y en la que como puede trata de dormir. No uso Ube o Didi moto, pero la saturación de Traumatología derivada de la masificación en el uso de las motos le ha afectado.

A este sobrepoblación de accidentados en motocleta se suman los pacientes para los que estas salas estaban pensadas originalmente... Adultos mayores accidentados en sus hogares (segunda foto) y que también ante la ausencia de camas también duermen en sillas.

Los pacientes son 47 en una habitación con capacidad para 20, la saturación es una realidad, nuevamente, por los conductores de motocicleta de plataformas. Hoy son ellos, pero la lógica indica que aquí llegarán los pasajeros de Uber y Didi Moto.

Usuarios que han utilizado este servicio de moto por plataforma han exhibido en redes sociales lesiones no tan graves ocurridas a bordo de medio de transporte. Algunos son raspones que ya lucen como un accidente que pudo pasar a mayores.

Y los casos más graves enfrentan, otra vez, la incertidumbre de un servicio no legal: La aseguradora Axa pide a las víctimas firmar descargos de responsabilidad por cantidades que no siempre corresponden a lesiones que pueden requerir años de tratamientos.

Sin concesiones de Semovi o lineamientos emitidos por la autoridad, la propia empresa ve como único interés ganar dinero de todo esto, aunque la operación de las aseguradoras también es un factor incierto.

Uber Moto
Uber Moto

Tendencias