Metrópoli

La alcaldía expondrá avances operativos y de infraestructura tras un año de la creación del primer Gabinete de Agua a nivel local

Creación del primer Gabinete de Agua, marca un giro en la gestión hídrica de la alcaldía Tlalpan: Gaby Osorio

Creación del primer Gabinete de Agua , marca un giro en la gestión hídrica de la Alcaldía Tlalpan: Gaby Osorio

La alcaldía Tlalpan adelantó que dará a conocer este 29 de noviembre los resultados del modelo de gestión hídrica que ha aplicado durante el último año, centrado en la creación del primer Gabinete de Agua a nivel alcaldía y en una inversión cercana a los 200 millones de pesos que busca fortalecer la infraestructura, mejorar la distribución y responder con mayor rapidez a fallas y contingencias.

De acuerdo con la administración local, el Gabinete de Agua sesiona diariamente a las 7:30 de la mañana para supervisar de manera continua el estado de tanques, pozos, válvulas y zonas con afectaciones.

Esta dinámica, explicó la alcaldesa Gaby Osorio, permite corregir problemas que anteriormente podían permanecer semanas sin atención. Señaló que la gestión del suministro dejó de depender de reportes aislados para convertirse en un proceso con responsables definidos y decisiones inmediatas.

Uno de los resultados que se presentarán corresponde al incremento en la reparación de fugas a través del programa Tlalpando Fugas, que pasó de 2,114 intervenciones en 2024 a 5,418 en 2025, lo que representa un aumento de 156.2% en la eficiencia operativa.

En coordinación con SEGIAGUA también se detectaron y repararon más de 100 fugas no visibles, lo que contribuyó a estabilizar el suministro en varias zonas que registraban baja presión.

La administración precisó que este trabajo operativo se acompaña de una inversión conjunta con el Gobierno de la Ciudad de México cercana a los 200 millones de pesos, destinada a modernizar tanques, pozos y redes de distribución.

Además, la alcaldía asignó recursos propios a obras de drenaje y mantenimiento de infraestructura hidráulica en territorios donde la falta de atención acumulada generaba riesgos.

Otro de los puntos que se incluirán en el Informe es la operación del programa “Chubascos 24/7”, implementado durante la temporada de lluvias 2025.

Este esquema dividió la demarcación en nueve polígonos, cada uno encabezado por un director general y un equipo operativo de respuesta inmediata, con el objetivo de atender inundaciones, escurrimientos y emergencias. Los datos oficiales indican que se protegieron 28 colonias en riesgo, se desazolvaron 41 kilómetros de drenaje, se limpiaron 150 resumideros y se respondieron 163 emergencias vinculadas a tormentas.

Aseguró que la estrategia hídrica se sustenta en decisiones técnicas, presupuestales y operativas con visión de largo plazo. Añadió que la colaboración con diversas dependencias ha sido determinante para atender el reto: “El agua no se resuelve de manera aislada; requiere un trabajo diario, coordinado y sostenido”.

Como parte del balance anual, la alcaldía también reportará la eliminación de prácticas de corrupción vinculadas al sistema de pipas, lo que permitió reducir los tiempos de espera de más de 60 días a menos de cinco. De acuerdo con la autoridad local, esta regularización representó una mejora sustancial para familias que dependían de este servicio.

La administración informó que estos avances forman parte de una estrategia integral basada en supervisión constante, inversión focalizada, territorialidad y acción interinstitucional. Osorio sostuvo que el propósito es consolidar una política del agua que genere resultados medibles y que atienda tanto el suministro diario como la prevención de riesgos: “Tlalpan necesitaba una política del agua basada en hechos y no en promesas. Hoy tenemos un modelo que corrige, atiende y previene”.

Durante el Primer Informe de Gobierno se presentarán los detalles de este modelo hídrico, así como la ruta que seguirá la alcaldía para fortalecer la infraestructura, mejorar el suministro, reducir vulnerabilidades y mantener la coordinación con el Gobierno de la Ciudad. La presentación delineará, según la autoridad, una estrategia con visión de largo plazo que busca beneficios sostenidos para las y los habitantes de la demarcación.

Tendencias