
En un acto en el que se resaltó la importancia del arte y la cultura en la formación de la identidad nacional, Clara Brugada, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, se unió a la inauguración del Museo Vivo del Muralismo, un nuevo espacio que busca acercar la riqueza del muralismo mexicano a la población, especialmente a las niñas, niños y jóvenes.
La ceremonia tuvo lugar en el Centro Histórico, en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y contó con la presencia del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
La jefa de Gobierno electa estuvo presente en la develación de la placa distintiva del museo, el cual contó con una inversión de 267.16 millones de pesos para su restauración, rehabilitación, mantenimiento, museología y museografía.
En este proceso participó la Secretaría de Obras y Servicios, con acciones como limpieza y restauración de fachadas, cantera, puertas y zoclos de madera, piso tipo parquet; así como con el aplanado de muros, mantenimiento de herrería y equipos y ductería de aire acondicionado, además de la instalación de iluminación en salas, detectores de humo, protección de murales, y la colocación de mobiliario.
El público tendrá acceso al Museo, a través de diversos espacios distribuidos en tres niveles: planta baja, en las que se encuentran las salas de exposición: “Muralismos”, “La pintura a tus sentidos”, “Muralismos y experimentación”, así como la Sala “Carlos Mérida”, Sala “Xavier Guerrero”, Salón de Docentes Ilustres, Sala de Lectura “Luz Jiménez” y la Biblioteca “Aurora Reyes Flores”; en el Nivel 1, se ubica la Sala “Murales y su Interpretación” y el Salón “Concha Michel”; y el Nivel 2, con los salones históricos y el Salón de los Secretarios.
Clara Brugada enfatizó en su discurso la relevancia de este nuevo museo como un lugar donde se preserva y celebra la historia y los orígenes del muralismo.
"Este espacio habla de nuestra historia, de nuestros orígenes y reconoce a los grandes artistas que colocaron al pueblo de México en el centro de su obra", manifestó, y subrayó la necesidad de mantener viva esta herencia cultural.
La jefa de gobierno electa agregó que el museo está diseñado principalmente para la niñez y juventud, quienes, según ella, son los pilares del futuro de la nación. "Es un lugar pensado para que nuestros jóvenes puedan aprender sobre su identidad y cultura a través del arte", afirmó.
Al resaltar su compromiso con la cultura, Brugada mencionó que en la Capital de la Transformación se continuará trabajando para garantizar que espacios como el Museo Vivo del Muralismo no solo existan, sino que sean accesibles para todos.
"En la Capital de la Transformación seguiremos trabajando para que estos espacios no se pierdan, poniendo siempre en el centro de todas nuestras decisiones a los ciudadanos", destacó, reafirmando su visión de una administración que prioriza las necesidades y aspiraciones del pueblo.
La inauguración fue un evento significativo, ya que el museo alberga 298 piezas de renombrados artistas, incluidos Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Chávez Morado, lo que refleja la rica herencia cultural del país.
En este contexto, la próxima mandataria también hizo hincapié en que la preservación de la cultura es fundamental para el desarrollo social y la cohesión comunitaria. "La cultura es un elemento esencial que nos une y nos permite entender nuestras raíces, y este museo es un testimonio de ese compromiso", añadió.
Brugada concluyó su discurso con un mensaje optimista, celebrando este logro como un paso importante hacia un futuro en el que la cultura y la educación sean accesibles para todos. "¡Enhorabuena para la cultura de nuestra hermosa CDMX!", exclamó.
El Presidente López Obrador, en su intervención, reforzó el mensaje de Brugada al señalar la importancia de restaurar espacios que narran la historia de México. Subrayó que el museo no solo es un espacio de exhibición, sino también un lugar de memoria colectiva donde se relatan las luchas y las aspiraciones del pueblo.
“Es muy importante este acto por la conservación, mejoramiento de las pinturas murales de este edificio histórico, que está dedicado a describir, a narrar la epopeya de México en la Tercera Transformación, durante la Revolución Mexicana; creo que ese es un aporte muy singular de la Tercera Transformación de la República, el que después de ese movimiento, profundamente popular, haya surgido este movimiento cultural único, espléndido que se expresó en los murales que se pintan en el periodo posrevolucionario”, indicó.
Por su parte, Claudia Sheinbaum resaltó que el recinto también refleja los ideales de la Cuarta Transformación, centrados en el derecho a la educación pública.
“Este edificio lo que muestra es esencia, también, de la Cuarta Transformación, que es la defensa de los derechos del pueblo de México. Y uno de los grandes derechos, con los que además hay una identidad muy grande porque venimos de ahí, es el derecho a la educación pública, que es esencia de la Cuarta Transformación y va a ser esencia del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la vida pública, y también del muralismo, que es la expresión cultural de aquel momento en estos grandes muralistas que nos dejaron tanta historia”, expresó.
La inauguración del Museo Vivo del Muralismo se presenta como una oportunidad única para que las nuevas generaciones se conecten con su historia y cultura.
La apertura del museo, que ha sido restaurado con una inversión de 267.16 millones de pesos, garantiza la conservación de valiosas obras de arte, y reafirma el compromiso de las autoridades con la educación, la cultura y el desarrollo social en la capital del país.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .