
La Comisión de Nomenclatura de la Ciudad de México ha dado inicio a una serie de trabajos técnicos y jurídicos con el objetivo de llevar a cabo la iniciativa "Ciudad de las Heroínas". Esta propuesta busca rendir homenaje a mujeres destacadas que han luchado por la libertad y la equidad, asignando sus nombres a calles actualmente nombradas en honor a figuras masculinas, como Gustavo Díaz Ordaz.
Durante la primera sesión de la Comisión, se acordó solicitar a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) los resultados finales del proceso de consulta pública en la plataforma digital "La Ciudad de las Heroínas".
Esta consulta, iniciada el 8 de marzo y que concluirá el día 25 del mismo mes, permitirá recabar opiniones y sugerencias de la ciudadanía sobre qué mujeres deberían ser homenajeadas a través de la nomenclatura de calles y avenidas. Además, se gestionarán los trabajos técnicos para una segunda consulta que incluya más nombres de mujeres propuestos por la comunidad, con la intención de renombrar más vialidades y hacer justicia a la contribución histórica de las mujeres en la sociedad.
Además, la Comisión ha extendido una invitación a las Secretarías de las Mujeres y de Cultura de la Ciudad de México para que se sumen a las mesas técnicas de trabajo. La participación de estas entidades será fundamental para evaluar las modificaciones propuestas en la nomenclatura y garantizar que reflejen de manera adecuada el reconocimiento a las mujeres en la historia y la cultura de la ciudad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Inti Muñoz Santini, enfatizó la importancia de este ejercicio participativo como un paso significativo hacia la equidad de género en el espacio público.
Con aproximadamente el 95 por ciento de las vialidades de la ciudad llevando nombres masculinos, Muñoz Santini señaló que es crucial corregir un problema arraigado en una visión históricamente patriarcal y autoritaria de la sociedad. Este proceso, según sus palabras, refleja la voluntad de una ciudad democrática que busca reconocer plenamente los derechos de las mujeres.
Por su parte, la Secretaria de las Mujeres local, Ingrid Gómez Saracíbar, expresó su gratitud por ser incluida en estos trabajos, destacando el poderoso mensaje de igualdad que envía esta iniciativa. Gómez Saracíbar resaltó que históricamente el espacio público ha sido dominado por hombres, y que esta iniciativa es un paso importante hacia la transformación de esa realidad, reconociendo y honrando a las mujeres que han sido fundamentales en la historia y el desarrollo de la ciudad.
Además, se subrayó la colaboración entre la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para garantizar que las mujeres no solo sean reconocidas como figuras históricas, sino también como narradoras fundamentales de la historia de la ciudad. María Cortina Icaza, en representación de la Secretaría de Cultura, destacó la importancia de esta iniciativa para rescatar la memoria y visibilizar el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
Desde la Comisión de Nomenclatura, en la que participan diversas secretarías, se aseguró que se dará seguimiento técnico y normativo a este proceso, con el objetivo de reflejar en las calles de la Ciudad de México una sociedad democrática, plural e igualitaria, donde las mujeres ocupen el lugar que les corresponde en la memoria colectiva viva de la ciudad.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .