Metrópoli

Coalición Movilidad Segura exige garantías viales para ciclistas en el Edomex

Más de 70 organizaciones solicitaron a las legislaturas federal y estatalun instrumento legal que proteja sus derechos de inclusión e igualdad al utilizar este medio de transporte.

Ciclistas con cubrebocas en la ciudad
Cuartoscuro Cuartoscuro (La Crónica de Hoy)

En el marco del día mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales, más de 70 organizaciones que integran la Coalición Movilidad Segura, exigieron a la legislatura federal y a la del Estado de México, que conjuntamente “organice con los tres órdenes de gobierno un instrumento legal para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”.

Wilma Parra, coordinadora de medios de Biciverde, informó que para conmemorar a las víctimas de siniestros viales, la Coalición Movilidad Segura convocó a las personas que han perdido a un ser querido o la salud en un siniestro vial para que colocar un corazón de papel a las puertas del Senado de la República, y así urgir a los legisladores a concluir el proceso legislativo y aprobar ya la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) de México que está en manos de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado.

Dicha ley, afirmó, sería el primer paso para prevenir siniestros viales, las heridas graves y las muertes en hechos de tránsito, y con ella se lograría evitar el exceso de velocidad, establecer normas más estrictas de seguridad vehicular, inversión en infraestructura vial, mejorar el transporte público, asegurar una respuesta inmediata y adecuada posterior a los siniestros viales, todo bajo un enfoque de sistema seguro.

Wilma Parra indicó que desde la Coalición Movilidad Segura “hacemos un llamado a los integrantes de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad a culminar de manera urgente los trabajos para la aprobación YA de esta iniciativa, que ha sido acordada como una prioridad legislativa en el Senado de la República, para antes de que concluya este periodo de trabajo el 15 de diciembre próximo.

Comentó que como parte de la conmemoración, diversas ciudades del país iluminaron edificios y monumentos públicos de color amarillo para recordar a quienes han perdido la vida en percances viales que en México cobran la vida de 16 mil personas anualmente.

”Llamamos a los legisladoras y legisladores de México a incluir el control efectivo de la velocidad como uno de los factores de riesgo que más siniestros viales produce y que entre mayor es la velocidad, más graves son las heridas y el número de muertes que lamentar.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México