
Después de una sesión de más de doce horas, el Congreso capitalino aprobó el paquete presupuestal 2023 para la Ciudad de México con un Gasto Neto de 248,415.1 millones de pesos (mdp), lo que representa un aumento del 6.2 por ciento en términos nominales respecto a lo aprobado para el 2022; el Poder Legislativo avaló la propuesta con 44 votos a favor y 12 en contra.
El documento establece que el presupuesto total, 68 mil 619 millones de pesos se destinarán a las dependencias de gobierno; 17 mil 245 millones a los órganos desconcentrados; 45 mil 658 millones de pesos a las alcaldías (que incluye un aumento del 6.2 por ciento, respecto al año anterior); 63 mil 733 mdp se destinaron a las entidades de gobierno de los cuales: 18 mil 847 millones están destinados al Metro; 3 mil 718 al Instituto de Vivienda; 7 mil 530 millones a las Cajas de Previsión de la Policía Auxiliar y de la Policía Preventiva, y 14 mil 128 para el Fondo de Desarrollo Económico y Social.
Para los órganos de gobierno se destinarán sólo 8 mil 777 millones de pesos de los cuales: mil 650 son para el funcionamiento del Congreso local; 400 mdp para la Auditoría Superior; 6 mil 500 para el Tribunal Superior de Justicia; y 227 mdp al Consejo de la Judicatura.
También se destinarán 6 mil 767 mdp para el pago de emisiones de certificados bursátiles, para el costo financiero de la deuda pública y los costos por cobertura de riesgo; mil 500 mdp para la ejecución del Plan Integral para la Reconstrucción y 58 millones para el pago de indemnizaciones por responsabilidad patrimonial.
Luego de la aprobación del Paquete Económico 2023, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró que el Presupuesto para los Derechos y Bienestar haya sido respaldado por la mayoría de los legisladores, y destacó que la bancada del PAN fue quien votó en contra. Así lo dio a conocer en conferencia de prensa en donde también informó que las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles fueron aprobadas.
“Hubo votaciones por unanimidad en algunos de los casos; y solamente, realmente quien votó en contra fueron diputados del PAN, pero se aprobó. Ya tenemos Ley de Ingresos, Código Financiero y Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México, así que cerramos el año con esta aprobación. Muchas gracias a todos los diputados, diputadas del Congreso de la Ciudad de México”, agradeció.
La mandataria capitalina también festejó que el Poder Legislativo aprobara las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles, enviadas el 4 de octubre de 2022 para concretar la simplificación administrativa en la Ciudad de México.
“También se aprobó la disminución de trámites para, particularmente, establecimientos como restaurantes, que era algo que habíamos venido trabajando con este sector y también fue aprobado. Entonces dos muy buenas aprobaciones para la economía de la ciudad y para la reactivación económica”, destacó.
La Ciudad de México fue reconocida como una de las entidades que más contribuyó a la baja de la deuda subnacional, al tercer trimestre de 2022, con una disminución de su deuda de 5 mil 265.2 millones de pesos, de acuerdo al estudio Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .