Metrópoli

Las cuatro secciones de Chapultepec estarán conectadas por nueva Línea de Cablebús; funcionará en noviembre

El recorrido aéreo comienza en los museos de Chapultepec, sigue hacia el Panteón de Dolores y el recinto de Historia Natural, continúa mediante el Parque Cri Crí y atraviesa la Cineteca Nacional Poniente

Las seis estaciones de Cablebús recorrerá los espacios renovados de Chapultepec, que permitirán a la ciudadanía gozar de los museos Rufino Tamayo, Caracol, Antropología, etc.

Las seis estaciones de Cablebús recorrerán los espacios renovados de Chapultepec, que permitirán a la ciudadanía gozar de los museos Rufino Tamayo, Caracol, Antropología, etc.

Especial

En noviembre de este año se prevé que esté lista la Línea 3 del Cablebús que conectará el Bosque de Chapultepec de la Primera a la Cuarta Sección, tendrán una forma de comunicación moderna, el proyecto de interconectividad cuenta con una inversión de 2 mil 263 millones de pesos, tendrá una longitud de 5.42 kilómetros y contará con seis estaciones: Vasco de Quiroga (que conectará con el Tren Interurbano México-Toluca), Cineteca Nacional, Parque Cri-Cri, CECYT 4/Lienzo Charro, Panteón Dolores y Los Pinos (Metro Constituyentes).

Como parte de abrir espacios al público que anteriormente eran restringidos solo a funcionarios y autoridades, se informó que se rehabilitarán las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, como la casa de Lázaro Cárdenas y el Museo de la Agricultura. Además, el Parque de la Cultura Urbana tendrá lugar en el extinto parque acuático Atlantis y El Rollo, mismos que permanecieron abandonados y eran lugares de crímenes y hogar de personas en situación de calle. 

La primera estación de Cablebús tendrá parada en los espacios renovados de Chapultepec que permitirán a la ciudadanía gozar de los museos Rufino Tamayo, Caracol, Castillo de Chapultepec, Antropología con su nueva sala etnográfica y El Centro Cultural del Bosque, donde se encuentran ocho teatros y el cual se rehabilitará respondiendo a las necesidades que una compañía teatral requiere para llevar el arte de la actuación a los escenarios.

Parque Cri - Crí

Parque Cri - Crí

Especial

También, se tendrá acceso a la recién inaugurada Calzada Flotante Los Pinos, puente peatonal que conecta la primera y segunda Sección, mismos que en el pasado no se podían circular porque Los Pinos era un espacio de seguridad nacional

La siguiente parada de las cabinas transportadas por cables aéreos será en el Centro de la Cultura Ambiental, sitio donde el visitante podrá reflexionar acerca del impacto del cambio climático en el área de Chapultepec, el cual ha sufrido el deterioro de su flora y fauna en las últimas décadas. Otro de los lugares de interés en esta estación es el Cárcamo de Dolores, zona donde se exponen murales pintados por el artista Diego Rivera, pinturas que junto con la Fuente de Tláloc fueron restauradas. El paseo continúa en el Museo de Historia Natural, mismo que también fue renovado en la infraestructura de sus bóvedas y donde la electricidad depende de la energía solar.

Fuentes restauradas

Fuentes restauradas

Especial

Al bajarse en la penúltima estación del Cablebús, se llegará al espacio en el que se ubicaba el desaparecido parque acuático Atlantis y El Rollo, sitios que desde su cierre eran utilizados para que los delincuentes asaltaran a los transeúntes y vivieran personas en situación de calle. En la actualidad se ubica el Parque de La Cultura Urbana PARCUR, donde los jóvenes gozarán de las pistas de patinaje y sky park más grandes del mundo, cuyas dimensiones son idénticas a las utilizadas en competencias olímpicas.

En la tercera sección, se hizo hincapié en transformar el abandono de las áreas verdes con los parques Gandhi, Tamayo, La Amistad, Cri Cri y Clausell, así como la restauración de 26 fuentes y el Panteón Dolores, que es considerado el primer panteón civil de México.

Parque La Amistad

Parque La Amistad

Especial

En el fin del recorrido del Cablebús, los viajeros ingresarán a la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, lugar en el que anteriormente no se tenía acceso y ahora es propiedad del Gobierno de México. En este punto se construyó un espacio para la proyección de cintas mediante la Cineteca Nacional Poniente, la cual posee ocho salas convencionales y una al aire libre, donde se le dará prioridad a nuevas películas mexicanas, que según la Secretaría de Cultura, deben de ser impulsadas para que su publicidad sea mayor.

Por último, en la antigua fábrica de cartuchos se construye la Bodega Nacional de Arte, ahí el visitante tendrá la oportunidad de observar cómo los museos cuidan y restauran las piezas artísticas.

Igualmente, la cuarta sección albergará la Universidad de la Salud, situada en 88 hectáreas de terreno donado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en la que antes se ubicaban parte de sus instalaciones.