Metrópoli

Delitos de alto impacto bajan a niveles mínimos históricos en la CDMX; 56% menor incidencia

Durante enero a agosto del 2019, los asesinatos alcanzaron números mayores de 5.1 en promedio diario, mientras que en el presente año solamente se han registrado 2.2 muertes al día

Resultados en la reducción de delitos
Resultados en la reducción de delitos Resultados en la reducción de delitos (GCDMX)

Durante el periodo de enero a agosto del 2023, la Ciudad de México logró percibir una disminución del 56 por ciento en delitos de alto impacto, cifras históricas que no se habían percibido en ninguna administración. En infracciones como homicidios, robo de vehículo con violencia y atraco a transeúnte, los números de carpetas de investigación y personas vinculadas a proceso marcan registros ascendentes, de más de la mitad de los criminales que se acusaban y procesaban en 2019; así lo informó Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital durante el Informe de Seguridad Ciudadana agosto 2023.

Respecto a la cifra general de los crímenes que anteriormente repercutían de manera más recurrente en los capitalinos, durante julio a agosto de 2023, la incidencia diaria de los crímenes pasó de 68 a 61, plazo de tiempo en el que la gráfica de detrimento tuvo una caída pronunciada. Desglosando cada uno de los delitos, el homicidio, calificado por las autoridades como la peor de las infracciones, disminuyó 15.4 por ciento, es decir, de 2.6 muertes a 2.2 cada día.

De enero a agosto del 2019, los asesinatos alcanzaron números mayores de 5.1 en promedio diario, mientras que en el presente año solamente se han registrado 2.2.

"Lo que les mostramos a continuación, y es un dato que nos tiene muy contentos en el Gobierno de la Ciudad de México y muestra las mejorías sostenidas en los últimos casi 5 años, es que en este último mes de agosto tenemos la buena noticia que llegamos al mínimo histórico de delitos de alto impacto de manera mensual" declaró Clark.

"No tenemos en récord, ningún otro mes donde haya habido menos delitos de alto impacto que este último que se acaba de cumplir y no solo eso, sino los últimos dos meses están en la misma condición, rompimos récord en el mes de julio y lo volvimos a romper en el mes de agosto", sostuvo.

El funcionario resaltó que la rápida caída en la incidencia de los delios es gracias a los distintos operativos de seguridad implementados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), respaldados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, siendo el caso del patrullaje Iztapalapa - Tláhuac el que mejores resultados ha brindado en aspectos de prevención del delito.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la capital, reveló que previo a la existencia de ese operativo, en Iztapalapa se cometían 3.7 crímenes de alto impacto, ubicando al mes de julio del 2023 como el más violento. No obstante, durante la última semana de agosto y la primera de septiembre el promedio semanal de delitos descendió a 1.7, más de la mitad de lo pronosticado.

"Tenemos buenas noticias en otros delitos, por ejemplo, el robo de vehículo sin violencia, que pasó de observar más de 105 delitos al día en 1997, llegamos al inicio de la administración a observar casi 30 al día y hoy estamos en 12.9 en el cierre de agosto, una reducción prácticamente a la mitad con respecto con los primeros meses de 2023. Y también estamos este año en los mínimos históricos que ha observado la ciudad de robo de vehículos sin violencia", dijo.

"El robo de vehículo con violencia tuvo una reducción aún mayor, 66 por ciento menos, dos terceras partes menos de homicidios que los que vimos en el primer año de la administración; 4.3 fue el cierre de este mes y comparado con los 81 que se llegaron a vivir a principios de 1998 en la ciudad, una reducción histórica", presumió.

Dentro de los objetivos de la FGJCDMX y la SSC está perseguir a los criminales que operan en las calles, avenidas y pasos peatonales, es por eso que con la creación de los programas de recompensa, se han podido desmantelar células delcitivas importantes, como "Los Fortiz" y la liderada por Josué "N", banda dedicada a atracar a los ciudadanos que acudían a las casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y que asesinaron a un hombre de origen hindú en viaducto Miguel Alemán.

"El acceso a la justicia para las víctimas del delito es un pilar fundamental para la construcción de un entorno seguro y libre de violencia en la Ciudad de México. Como nos ha comentado ya Clark, la ciudad observa una disminución histórica de la violencia del delito más atroz que es el homicidio, que observa la reducción que ya nos comentaron y pasamos del lugar siete al 15 en homicidios dolosos, entre 2019 y 2023", expresó Ernestina Godoy Ramos, titular de la FGJCDMX.

Ejerciendo castigos ejemplares para que los delincuentes no vuelvan a reincidir en actos fuera de la ley, la Fiscalía capitalina percibió un aumento del 57.8 por ciento en el ámbito de prisión preventiva, siendo el 2023, el año con mayores vinculaciones a proceso, con 52.38 diarias.

Conforme a las vinculaciones por los delitos de homicidio doloso, de 2019 a 2023 se duplicó la cifra de personas que llevan sus juicios dentro de prisión, hasta el momento son 425, a comparación de 293 que se registraron en 2019. En la incidencia por el delito de secuestro, si bien existe una notable disminución de las veces en las que se comete esa infracción, los casos que no contaban con un proceso formal fueron retomados en el presente año, siendo 78 el número de órdenes de aprehensión emitidas.

"Me da mucho gusto comentarlo con ustedes. Esto quiere decir que de 5 mil 511 delitos de alto impacto registrados en el mes de agosto de 2019, pasamos a mil 810 delitos de alto impacto registrados en agosto del 2023", afirmó Godoy Ramos.

"Pasamos más o menos de 180 delitos de alto impacto diarios a más o menos 60 delitos de alto impacto diarios, el más bajo en las mediciones históricas que hemos tenido en la Ciudad de México", concluyó.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México